El butanero “Guanarteme” (1985-2003), ex «Ramón Biosca»

El capitán Juan Castellano Couros nos recordaba hace unos días que se han cumplido 50 años de la incorporación del buque butanero “Ramón Biosca” a la flota de Naviera Petrogás, el brazo naval de DISA, que así se llamaba entonces la actual Distribuidora Marítima Petrogás. El citado buque rendía homenaje a la figura del fundador de la citada compañía naviera, Ramón Biosca Torrens, entonces recientemente fallecido y le había sucedido en la presidencia de la empresa su hijo Antonio Biosca Carbonell, destacado empresario de hondo arraigo en Canarias.
Construido en Astilleros de Mallorca sobre planos de Kosan Gas, el buque “Ramón Biosca” entró en servicio en mayo de 1969 bajo el mando del capitán Nicanor González Hernández –un histórico marino tinerfeño natural de San Miguel de Abona procedente de Seabird Tankers– y la jefatura de máquinas la desempeñaba Pedro Onandía Torreontegui, un vasco afincado en Tenerife y años más tarde director general de la compañía tras la jubilación de Ramón Oñate Ibarra. Es de resaltar que se trataba del primero construido en el citado astillero, tras la fusión con Astilleros de Palma.
Por espacio de 34 años, el citado buque tuvo a su cargo el suministro de gas butano, propano y otros derivados a las factorías de DISA y CEPSA en Canarias. Mientras las necesidades del archipiélago estaban cubiertas, también realizaba viajes a otros puertos peninsulares, Sahara y Marruecos, en el que se estrenó, precisamente en su primer viaje, con un cargamento para el puerto de Mohamedia.
En 1985 fue remotorizado y renombrado “Guanarteme”, segundo con este nombre en la historia de Naviera Petrogás. Siempre perteneció a la matrícula naval de Ceuta, en la que se encontraba la sede social de la empresa, aunque la base de operaciones y la dirección han estado siempre en Santa Cruz de Tenerife.
Excelente buque aunque algo duro para navegar, dio un rendimiento muy aceptable y en octubre de 2003 fue vendido a la sociedad Dabak Gas & Petroleum Maritime Inc., con sede en Estambul, siendo renombrado “Dabak I”; primero estuvo abanderado en Sierra Leona y después Bolivia hasta su desguace en Aliaga, en agosto de 2008.
De 897 toneladas brutas y 719 toneladas de peso muerto, medía 66,40 m de eslora, 9,50 m de manga y cargaba 960 metros cúbicos. En sus orígenes estuvo propulsado por un motor Krupp-MTM y tras la remotorización que se realizó a flote en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, por dos motores GUASCOR con los que mantenía una velocidad de 12 nudos. Código IMO 6927547.
Foto: Roger Méndez