Se van conociendo más detalles del naufragio del buque ruso “Ursa Major”, hundido en la noche del pasado lunes después de “una explosión en la sala de máquinas”. Salvamento Marítimo recibió, el lunes a las 12:15 h una alerta emitida desde el buque ruso que se encontraba navegando en aguas internacionales, a 62 millas náuticas de Águilas.
Siguiendo el protocolo, Salvamento Marítimo ordenó al buque más próximo, “Oslo Carrier III” (IMO 9366146), abanderado en Noruega, que acudiera en auxilio de la posición donde se encontraba el buque “Ursa Major” (IMO 9538892).
Salvamento ordenó el rescate de los tripulantes del buque ruso y ordenó el despliegue de la “Salvamar Draco” y el buque de salvamento “Clara Campoamor”. También se encontraba en la zona el patrullero de altura “Serviola”, que seguía a unos buques rusos y apoyó las operaciones de Salvamento Marítimo.
Un buque de guerra ruso, del que no ha trascendido su identidad, al amparo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), solicitó hacerse cargo del rescate, aunque el traslado de los 14 náufragos rusos hasta Cartagena estuvo a cargo de la “Salvamar Draco”. Otros dos tripulantes están desaparecidos.
El tratado multilateral UNCLOS, firmado en 1982, determina que si un barco se hunde fuera de las aguas jurisdiccionales de un país, otro buque de la misma bandera puede hacerse cargo del salvamento, pese a que a priori esa labor le corresponde a los servicios de la nación más cercana.
El buque ruso “Ursa Major” realizaba un viaje entre St. Petersburg y Vladivostok, pero entró en el Mediterráneo. El periódico británico “The Sun” dice que este buque formaba parte de una misión secreta y según fuentes de inteligencia ucranianas y españolas sugieren que se dirigía a Siria.
Oficialmente se ha dicho que transportaba dos grúas portuarias y piezas para la construcción de buques rompehielos. El buque, controlado por Oboronlogistika, forma parte de la flota de apoyo logístico del Ministerio de Defensa de Rusia y en 2022 fue sancionado por EE.UU. por sus vínculos militares.
Este buque estuvo en el puerto de San Sebastián de La Gomera el 8 de agosto de 2022, descargando un envío de piezas de aerogeneradores traídas desde Alemania. Previamente habían llegado varios remolques de Transportes Carballo que embarcaron en el puerto de Los Cristianos a bordo del ferry “Volcán de Taburiente” y que fueron los encargados del transporte por carretera hasta los puntos de ubicación.
Foto: Marcelo González para puentedemando.com