El buque “Romeo” y su paso fugaz por Naviera Alvargonzález

A la historia naviera de la familia asturiana Alvargonzález pertenece el buque “Romeo”, de cuya gerencia se ocupó Juan Alvargonzález González de la Buelga entre 1963 y 1967. Durante esta etapa estuvo abanderado en Liberia, registrado a nombre de la sociedad Comercio Compañía Naviera y dedicado al tráfico tramp y cargas de graneles, para lo que resultaba ideal debido a su considerable capacidad de bodega.
Era un buque de factura británica, construcción número 588 del astillero John Readhead & Sons Ltd., South Shields, puesto en servicio en julio de 1956 con el nombre de “Baron Ogilvy” e inscrito en la matrícula naval de Ardrossan. Su primer armador fue la sociedad Hogarth Shipping Co. Ltd. (Baron Line), que lo dedicó a líneas comerciales con África del Sur y Australia.
Tenía siete años de vida marinera cuando llegó a manos del fundador de Naviera Alvargonzález –sociedad constituida en diciembre de 1955– y en 1967, cumplido su cometido, fue vendido a Santa Anastasia Compañía Naviera y abanderado en Grecia con el nuevo nombre de “Aghia Anastasia”. En su tercera y última etapa, el 9 de septiembre de 1969 se perdió por una vía de agua en el Océano Indico, en la posición 32º 08’ S y 74º 071 E, cuando iba en viaje de Port Pririe a Bristol. Tardó al menos ocho días en hundirse, desde que el primero de septiembre fuera abandonado por su tripulación.
Buque de elegante estampa marinera y cuatro bodegas, dos a proa y dos a popa de la superestructura central, tenía un registro de 5.471 toneladas brutas y 9.300 toneladas de peso muerto, en un casco de 139,20 m de eslora total -129,50 m de eslora entre perpendiculares- y 17,50 m de manga. Estaba propulsado por un motor diésel que le permitía mantener una velocidad de 11,5 nudos. Código IMO 5037187.

Fotos: archivo Naviera Alvargonzález y Clive Ketley