De la mar y los barcosDestacado

El buque “Roline” (1982-2005), matrícula naval de Vigo

Procedente de la Sociedad de Gestión de Buques (SGB), donde ostentaba el nombre de “Tomás Guardia”, en 1982 una de las sociedades del Grupo Suardíaz denominada Roline S.A. adquirió este buque para su adaptación al transporte de coches y vehículos ligeros, entrando en servicio en ese mismo año renombrado “Roline”.

En origen se trataba de uno de los cuatro buques de Naviera Cru, construidos en ASCON Vigo y que eran repetición del proyecto de los “Beni” de NEASA, aunque, como ya hemos comentado en otras ocasiones, tiene su antecedente en el proyecto del buque rolón “Kerisnel”, encargado inicialmente por la Marina de Israel aunque acabó siendo el primer rolón de Brittany Ferries.

En el caso que nos ocupa, y con el nombre de “Guadalén”, construcción número 250 de la factoría de Ríos, se terminó en 1980 y quedó en manos de la SGB tras su intervención por el BCI, al igual que los otros tres buques de Naviera Cru, que así acabó su andadura, más los otros tres de NEASA, aunque éstos estuvieron navegando una temporada en la línea Cádiz-Canarias por cuenta de Trasmediterránea. Finalmente, los “Beni” fueron rechazados y sustituidos por los dos rolones negros de Interroll, que serían adquiridos en propiedad y renombrados “Ciudad de Cádiz” y “Ciudad de Alicante”.

Tras su incorporación a la flota de Suardíaz, añadiéndole una superestructura horrenda de tres cubiertas para aumentar la capacidad y proteger el transporte de los vehículos, lo cual modificó bastante la estética original, el buque “Roline” permaneció al servicio de la empresa naviera de origen asturiano nada menos que 23 años, en los que atendió tráficos nacionales e internacionales y está considerado uno de los barcos más productivos de la citada empresa. En 2005 se vendió para desguace y el 15 de septiembre del citado año arribó a Alang (India), donde se procedió a su desmantelamiento.

De 2.361 toneladas brutas y 3.734 toneladas brutas, medía 101,50 m de eslora, 16,70 m de manga y 11 m de puntal. Estaba propulsado por un motor Barreras-Deutz RBV12M-540, de 5.700 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener un velocidad de 14 nudos. Código IMO 7615335.

Foto: José Luis Torregrosa García

Anterior

El salvamento del bergantín “Lusso” por el vapor “Villena”

Siguiente

Desguace del veterano “Carnival Sensation” en Turquía

1 Comentario

  1. José Antonio Hernández
    9 abril, 2022 at 10:31 pm — Responder

    Yo me acuerdo de los barcos de SUSRDIAZ. Desde pequeño, los veía entrar en el puerto de las palmas , y ver estas fotos después de tantos años, me trae recuerdos de cuando mi padre iba a esos barcos a recoger los contenedores que traía desde península

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *