A la historia de la construcción naval en Asturias, en este caso Astilleros Cantábrico y Riera —fruto de la unión de Astilleros del Cantábrico y Astilleros de Riera— pertenece el buque quimiquero “Moncloa”, primero de una serie de tres unidades, los dos primeros construidos por encargo de CEPSA y el tercero para la multinacional Mobil.
Construcción número 103 de Astilleros del Cantábrico y Riera, el 21 de julio de 1970 se procedió a la puesta de quilla y el 7 de septiembre de 1971 resbaló por la grada, con el ceremonial de costumbre. Debido a lo avanzado de su construcción en el momento de su botadura, el 27 de octubre siguiente se entregó a su compañía armadora, al que seguiría, unos meses después, su gemelo “Arapiles”. Jaime Alonso Verástegui fue su primer capitán y Jacinto Díaz Hernando, su primer jefe de máquinas.
En 1989, unos meses después de que CEPSA vendiera la flota en tres lotes, el buque “Moncloa” se renombró “Mar Cristina” y enarboló la contraseña de Mar Petrol. Innecesario para los servicios de la citada compañía contratada por CEPSA, en ese mismo año se revendió a Reata Maritime Co. Ltd., siendo abanderado en Chipre y renombrado “Eleanna”. Revendido en 1995 a Chrispy Shipping, sin cambiar de nombre ni bandera, a consecuencia de un problema de propulsión, el 27 de agosto de 1994 embarrancó en Cabinda (Angola), donde se encuentra, muy deteriorado, desde entonces.
De 1.976 toneladas brutas, 990 toneladas netas y 3.340 toneladas de peso muerto, medía 92,20 metros de eslora total -85,50 m de eslora entre perpendiculares-, 14 de manga, 6,30 de puntal y 5,63 de calado máximo. Capacidad: 3.604 metros cúbicos en 10 tanques con sus bombas correspondientes, lo que permitía igual número de productos segregados. Estaba propulsado por un motor Werkspoor TMABS 3910 –fabricado, bajo licencia, en la Fábrica San Carlos, en Cádiz–, con una potencia de 2.440 caballos y una velocidad de 14 nudos. IMO 7118935.
Foto: Guerrero, F MPA vía Andrés Vicente Carús Martínez [La Calzada, mucho más que un barrio de Gijón]