El remolque del fast ferry “Panagia Parou” zarpó ayer tarde del puerto de Algeciras, camino de su destino final en Aliaga (Turquía). A media tarde, con la ayuda de los remolcadores locales y con el remolcador “World Tug 1” a proa, comenzó el último viaje de este buque, protagonista de un largo abandono, hundimiento y reflotamiento en el citado puerto.
Desde finales de 2012 el buque “Panagia Parou” se encontraba amarrado en el puerto de Algeciras. En julio de aquel año fue fletado por la naviera marroquí Inter Shipping para cubrir la línea Algeciras-Tánger Med y en el mes de diciembre siguiente cesó en su cometido. Sobre este buque pesaba un embargo y una orden judicial de inmovilización.
En la madrugada del 21 de marzo de 2017, una vía de agua ayudada por el temporal de levante que soplaba en el Estrecho, provocó el hundimiento de este buque, que acabó acostándose sobre la banda de babor, después de que a la una y media de la madrugada saltara la alarma cuando se apreció que se hundía de popa. En octubre siguiente se procedió a su reflotamiento a cargo de Ardentia Marine, proveedor desde 2009 de los servicios de rescate de Salvamento Marítimo, mediante un plan de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras en colaboración con la Capitanía Marítima de la zona.
Como ya hemos publicado, se da la circunstancia de que el remolcador encargado de llevarlo al desguace es un buque de construcción española. Se trata del antiguo “Iñigo López Tapia”, de 221 toneladas brutas y construido en 1970. En 1978 fue renombrado “Raíces”; en 2010, “Edurne” y “Mendexa” y desde junio de 2012 navega con su actual nombre.


Fotos: Juan Gabriel Mata (J&N)