De la mar y los barcosDestacado

El buque “Monte Anaga” (1959-1973), matrícula naval de Bilbao

A la historia del tráfico frutero entre Canarias e Inglaterra pertenece el nombre del buque “Monte Anaga”, el tercero con el que Naviera Aznar –una de las empresas más importantes de su tiempo– quiso honrar a Tenerife, como lo había hecho anteriormente con los buques “Monte Teide” –en su tiempo y durante años el mayor carguero de la Marina mercante española– y “Monte de la Esperanza”, un galgo de mar que hizo época.

La construcción del primer “Monte Anaga” –puesto que en la actualidad existe otro con el mismo nombre– comenzó cuando Naviera Aznar consiguió resolver la financiación necesaria, que se había retrasado varios años, hasta el punto de que tuvo que esperar a los beneficios de la ley de 1956 y algo parecido sucedió con la construcción del buque “Monte Arucas”, entregado en marzo de 1956.

Construcción número 137 del astillero Euskalduna, a orillas del Nervión, el 23 de octubre de 1957 resbaló por la grada de la factoría de Olaveaga y dos años después, en octubre de 1959, se entregó a su compañía armadora, siendo inscrito en la matrícula naval de Bilbao. En noviembre siguiente se incorporó a la línea frutera herencia de Yeoward, con quien había llegado a un acuerdo comercial y desde su primer viaje puso de manifiesto unas excelentes cualidades para el servicio al que estaba destinado.

Para el mando del buque se designó al capitán Víctor Irureta Zabala, persona de muy grato recuerdo como señala Fernando Salvador Sánchez-Caro, que navegó a sus órdenes siendo alumno en la línea Tenerife-Las Palmas-Vigo-Londres y, en ocasiones, el puerto de Liverpool. El capitán Irureta Zabala falleció a bordo el 14 de septiembre de 1965, razón por la cual el buque “Monte Anaga” –bajo el mando del primer oficial– entró de arribada forzosa en el puerto de La Coruña.

Por espacio de catorce años este buque fue uno de los destacados protagonistas del tráfico frutero de temporada entre Canarias e Inglaterra. En las campañas de verano, además, generaba un atractivo tráfico turístico en la citada línea, pues disponía de acomodación para 54 pasajeros en primera clase y 132 en clase turista y 39 tripulantes. La fama de la buena cocina vasca tenía a bordo del “Monte Anaga” a una de sus máximas expresiones y ello unido al buen trato y calidad del servicio hacían que fuera un medio de transporte preferido.

En octubre de 1973, cuando ya estaba próxima la entrada en servicio de los nuevos buques “Monte Toledo” y “Monte Granada”, el buque “Monte Anaga” –capitán, Juan Zubieta Aldámiz– se vendió al Gobierno de México, siendo entregado en el puerto de Veracruz. Renombrado “Primero de Junio”, en el citado puerto se adaptó para cumplir con la misión de buque-escuela del Fideicomiso Nacional de Escuelas de Náutica (FIDENA), cometido en el que permaneció hasta su desguace en 1980.

De 6.813 toneladas brutas y 5.545 toneladas de peso muerto, medía 130,80 m de eslora total –117,50 m de eslora entre perpendiculares–, 18,10 m de manga y 6,83 m de calado. Estaba propulsado por un motor Sulzer 10SD72, de 7.300 caballos de potencia sobre un eje y una hélice de paso fijo, que le permitía mantener una velocidad de 18 nudos. Código IMO 5240289.

De pie, de izq. a dcha: Eliseo Barrigon (oficial radiotelegrafista), Juan Zubieta (primer oficial de puente), Víctor Irureta Zabala (capitán) y Jesús Beascoechea Gorordo (segundo oficial de puente). Agachados, Pedro Palmer (alumno de Náutica), Fernando Salvador Sánchez-Caro (alumno de puente) y Manuel Orejas (tercer oficial de puente)
De pie, de izq. a dcha: Eliseo Barrigon (oficial radiotelegrafista), Juan Zubieta (primer oficial de puente), Víctor Irureta Zabala (capitán) y Jesús Beascoechea Gorordo (segundo oficial de puente). Agachados, Pedro Palmer (alumno de Náutica), Fernando Salvador Sánchez-Caro (alumno de puente) y Manuel Orejas (tercer oficial de puente)
Fernando Salvador Sánchez-Caro, alumno del "Monte Anaga" (1962), en London Bridge y al fondo Tower Bridge, con el buque atracado en New Fresh Wharf
Fernando Salvador Sánchez-Caro, alumno del «Monte Anaga» (1962), en London Bridge. Al  fondo, Tower Bridge y a la izquierda de la imagen el buque atracado en New Fresh Wharf

Fotos: ¿? vía Salvador Godar Moreira y Fernando Salvador Sánchez-Caro

Anterior

Binter gana en pasajeros a Ryanair en junio

Siguiente

Maasdam, Veendam y Costa neoRomántica, al desguace