El puerto de Santa Cruz de Tenerife acoge desde hoy y hasta el próximo 8 de agosto al buque hospital civil “Global Mercy”, el más grande del mundo en su categoría. Propiedad de Mercy Ships, Naves de Esperanza de España, procede de Sierra Leona y regresa, según la Autoridad Portuaria, “para someterse a diversos proyectos de reparación, mantenimiento y avituallamiento antes de zarpar para una nueva misión humanitaria”.
“Su estancia en nuestro puerto persigue también acercar el voluntariado a la población tinerfeña mediante una serie de iniciativas que, con apoyo de la Autoridad Portuaria, se desarrollarán a lo largo del mes de julio”, agrega.
Global Mercy ha elegido en esta ocasión el puerto de la capital tinerfeña, según Gerardo Vangioni, presidente de la citada organización, para que “nuestros buques hospitales que han estado viniendo a Tenerife desde 1991 y en esta ocasión, para dar mayor visibilidad a lo que llevamos a cabo y promover el voluntariado sin el cual nuestra labor no sería posible, en coordinación con la Autoridad Portuaria de Santa Cruz, optamos por atracar en Santa Cruz” con carácter gratuito y consignado por Tenerife Offshore & Shipping Agency.
Sin embargo, “dado que no se podrán llevar a cabo jornadas de puertas abiertas por los trabajos que se realizarán a bordo durante la estancia del buque en Santa Cruz, se prevé habilitar una zona en el puerto durante el mes de julio para que los miembros de la nave den a conocer su labor humanitaria, promuevan el voluntariado informando acerca de las distintas áreas de participación y requisitos necesarios al efecto, y recabar el apoyo de los que deseen contribuir con el trabajo de Naves de Esperanza”.
Durante su estancia en Sierra Leona, la tripulación clínica del buque hospital llegó a realizar cerca de dos mil intervenciones quirúrgicas gratuitas y formar a más de 145 profesionales sanitarios que pueden seguir reforzando los sistemas quirúrgicos del país incluso después de la partida del buque “Global Mercy”.
El buque cuenta con instalaciones hospitalarias avanzadas para ofrecer servicios de salud gratuitos a personas de países en vías de desarrollo que no tienen acceso a estos servicios sanitarios. En los últimos 46 años, Naves de Esperanza ha realizado 117.000 cirugías transformadoras a bordo, ha tratado a más de 201.400 pacientes y realizado más de 541.000 procedimientos dentales; formado a más de 54.300 profesionales de la salud y llevado a cabo 1.115 proyectos de desarrollo, infraestructura hospitalaria y agricultura.
Foto: Puertos de Tenerife