De la mar y los barcosDestacado

El buque frutero noruego “Folías” (1963-1972)

Tras la venta en agosto de 1963 del primer “Folías”, la compañía sueca Svea –una de las grandes empresas navieras de su tiempo, muy relacionada con el tráfico de exportación de zafra frutera de Canarias– renombró con este género tan emblemático en la cultura musical isleña al buque “Fortuna”, que estaba a su servicio desde abril de 1955.

El segundo “Folías” era algo mayor que su predecesor y también más nuevo. Formaba parte de una serie de cuatro buques –“Gudmundra”, “Dorotea” y “Farida”–, el último de los cuales también atendió el tráfico de la zafra frutera de Canarias durante varias temporadas.

Construcción número 355 del histórico astillero Finnboda Varv –situado al NW de la isla Sickla, a la entrada de Estocolmo (Suecia) y operativo por espacio de un siglo, hasta 1981–, el 14 de diciembre de 1954 se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado y el 5 de abril de 1955 se estrenó con el citado nombre de “Fortuna”.

En realidad, el buque “Folías” figuraba como propiedad de la compañía noruega A/S Fortuna y gerencia de Hans Magensen, con sede en Bergen, a la que había sido vendido en diciembre de 1963 por Svea Line, y fletado por ésta por espacio de casi siete años, lo que nos hace suponer que la citada A/S Fortuna era una sociedad controlada por la célebre naviera sueca que entonces dirigía Emanuel Högberg.

En julio de 1972, el segundo “Folías” se vendió a Marina Mercante Nicaragüense, siendo abanderado en el citado país con el nuevo nombre de “Hope” y gerencia de El Porvenir Shipping. En junio de 1979 se revendió a Ope Shipping Co. Ltd., sociedad de Islas Caymán, pero la operación resultó fallida, pues en octubre del citado año volvió a control de Nicaragua y quedó amarrado en Puerto Cabezas, donde sería desguazado en 1984.

De 2.409 toneladas brutas, 1.052 toneladas netas y 3.665 toneladas de peso muerto, medía 104,78 m de eslora total, 14,35 m de manga y 5,10 m de calado máximo. Disponía de acomodación para cuatro pasajeros y 28 tripulantes y estaba propulsado por un motor FIAT 529T, con una potencia de 3.950 caballos sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14,5 nudos. Código IMO 5118412.

Foto: Teodoro Diedrich vía Alberto Mantilla

Anterior

Una serie de solo veinte aviones de dos puentes Breguet

Siguiente

Tenerife Shipyards supera las previsiones de su concesión

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *