A la historia de la exportación frutera de Canarias hacia Inglaterra en la inmediata posguerra europea pertenece la imagen del buque danés “Verna Clausen”, que fue uno de los primeros de su clase, de nueva construcción, que operaron en el citado tráfico. Llegó en viaje inaugural en julio de 1948, fletado por la compañía británica Yeoward, tan estrechamente vinculada con Tenerife desde que en el último tercio del siglo XIX, cuando Richard J. Yeoward se estableció en la zona costera del valle de La Orotava, en terrenos que hoy pertenecen al municipio de Puerto de la Cruz.
Construcción número 885 del astillero S.A. Ansaldo, factoría de Sestri Ponente (Italia), entró en servicio en junio de 1948 enarbolando la contraseña de la compañía danesa C. Clausen, con sede en Aabenraa. En 1955 fue adquirido por Duchy Shipping Co., abanderado en Gran Bretaña e inscrito en la matrícula naval de Guernsey y renombrado “Duchy of Normandy”, etapa en la que siguió fletado por Yeoward en la mencionada línea frutera, en un servicio combinado con Naviera Aznar.
En 1960 pasó a llamarse “Cimbria” y figuraba como propiedad de la compañía alemana Cimbria Reederi y matriculado en Flensburg. Entonces fue transformado en “livestock carrier”, para lo cual se le añadieron corrales y otras instalaciones sobre las cubiertas a proa y popa de la superestructura.
En 1973, sin cambiar de nombre, lo compró Clausen Shipping Co., con bandera de Singapur y dos años después pasó a manos de la sociedad árabe Sharbatly Establishment for Trade & Development, con sede en Jeddah y fue transformado en buque establo rebautizado con el nuevo nombre de “Nahed”. El 30 de noviembre de 1977 sufrió una colisión contra el buque “Eurocarrier”, cuando ambos navegaban en la posición 21º 28’ 01” N y 39º 07’ 40” E, en viaje en lastre de Jeddah a Dar-es-Salaam, hundiéndose poco después.
De 2.099 toneladas brutas, 1.009 toneladas netas y 2.530 toneladas de peso muerto, medía 98,90 m de eslora total -91,40 m de eslora entre perpendiculares-, 13,80 m de manga, 7,92 m de puntal y 5,26 m de calado máximo. Hasta su reconversión en “livestock carrier”, en cuatro bodegas podía cargar 5.024 metros cúbicos en grano o 4.566 metros cúbicos en balas y estaba propulsado por un motor FIAT, de 2.300 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14,5 nudos. Código IMO 5072840.
Foto: Nieves Lugo / Colección ABG