En enero de 1964 y con la finalidad de reforzar los servicios del tráfico frutero entre Canarias y el Continente, Fred. Olsen & Co. adquirió de segunda mano a la compañía sueca Oceankompaniet los buques “Windward Islands” (“Islas del Viento”) y “Leeward Islands” (“Islas de Sotavento”). Ambos ya eran conocidos en los puertos canarios, pues en su etapa precedente, cuando enarbolaban bandera sueca, hacían escalas intermedias en sus largos viajes con cargas frigoríficas y fruteras entre Sudamérica y el norte de Europa.
Renombrados “Bañaderos” y “Bajamar” —segundos con estos nombres en la historia de Fred. Olsen & Co.—, abanderados en Noruega e inscritos en la matrícula naval de Oslo, permanecieron en servicio por espacio de cuatro años como refuerzo de los buques “Bruno” y “Bencomo” e intermedio hasta la incorporación de los nuevos ferries “Black Watch” y “Black Prince” en 1966.
Por lo que se refiere al buque “Bañaderos”, en febrero de 1968 se revendió a Sigurd Haavik A/S, de Haugesund y renombrado “Bambi”. Entre 1971 y 1972 estuvo fletado a Mardina y ostentó el nombre de “Mardina Reefer”. Al vencimiento del contrato retomó el nombre de “Bambi” y en 1974 se revendió a Panam Shipping Line, siendo abanderado en Panamá con el nombre de “Natalie D”. Fletado en ese mismo año a Penyou Marine Services Ltd., Dubai y renombrado “Hamdan”, en 1973 retornó a la mencionada Panam Shipping Line y recuperó su anterior nombre, con el que se fue de la mar para siempre el 12 de marzo de 1978, cuando naufragó a consecuencia de una vía de agua en la posición 37º 23’ N y 5º 41’ E, en viaje de Castellón a Skikda, con un cargamento de cemento para Argelia. Sus 18 tripulantes fueron recogidos por el remolcador “Tafna 1”.
Construcción número 434 del astillero Eriksbergs MV, Gotemburgo, el 4 de noviembre de 1952 se procedió a la puesta de quilla del buque “Winward Islands”, en una ceremonia simultánea en la que también se puso la quilla del buque “Leeward Islands”, el mismo que en 1982 pasó a formar parte de la Armada española renombrado “Contramaestre Casado”. Botado el 12 de febrero de 1953 con el ceremonial de costumbre, el 28 de abril de 1953 se entregó a su compañía armadora.
De 3.287 toneladas brutas, 2.023 toneladas netas y 2.700 toneladas de peso muerto, medía 99,96 m de eslora total, 14,35 m de manga y 6,11 m de calado máximo. Disponía de cuatro bodegas, dos a proa y dos a popa de la superestructura central y estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain de siete cilindros y una potencia de 3.650 caballos sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 16,5 nudos. IMO 5391959.
Bibliografía
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1994). Fred. Olsen. Presencia en Canarias (1904-1994), pp. 144-145. Fred. Olsen S.A., Santa Cruz de Tenerife
Foto: vía Per Sundfaer [Skipet Norsk skipsfartshistorik selskap]
1 comentario
Buenos días. Todas las mañanas, mientras tomo café, disfruto de la lectura de «Puente de Mando». Por ello le estoy muy agradecido y le doy las gracias. Saludos.
P.D: al hilo del artículo sobre el buque frutero «Bañaderos», me gustaría enviarle algunas fotos recientes del citado navío, amarrado en el Arsenal de La Carraca, San Fernando (Cádiz). Entiendo que en situación de «desarme». Necesitaría para ello una dirección de correo electrónico.