El buque frigorífico “Tropicana”, luego “Ártico” (1965-1972)

Los buques frigoríficos “Tropicana” –luego “Ártico”–, “Northpole” y “Southpole” habían sido encargados por la firma suiza Somerfin y su construcción se adjudicó al astillero de la Empresa Nacional Elcano en Sevilla. Sin embargo, la gestión del primero de ellos resultó complicada, pues surgieron problemas con la compañía armadora suiza y en 1965 se pudo cerrar su venta a la compañía griega Tropicana Shipping, en condiciones satisfactorias para Elcano, según se hace constar la memoria corporativa de dicho año.
Sin embargo, el contrato se canceló ya que no disponía, dentro del plazo convenido, de la documentación que precisaba para acreditar la titularidad del buque y por estimar las autoridades del INI que el pago debía efectuarse al contado. Elcano mantuvo los contactos con Tropicana Shipping y solventó las dificultades relacionadas con su titularidad, logrando darle de baja en el registro griego, lo cual implicaba el reconocimiento de las autoridades helenas de que la propiedad del buque correspondía a la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante.
Construcción número 89 del Astillero de Sevilla, el 25 de abril de 1961 se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado y el 14 de diciembre de 1962 efectuó las pruebas de mar, en las que alcanzó una velocidad de 21 nudos. A su entrega se trataba del buque más moderno de su clase construido en España y en sus bodegas frigoríficas, con capacidad para 250.000 pies cúbicos, podía transportar cargas entre 12º y –20 ºC y para las operaciones de carga y/o descarga disponía de ocho chigres de cinco toneladas.
Resuelto el episodio con la armadora griega, en 1965 el buque “Tropicana” se abanderó en España y recibió el nombre de “Ártico” –segundo con este nombre en la historia de Elcano– y sería explotado directamente por la compañía estatal dedicado principalmente al transporte de carga congelada, con resultados satisfactorios.
En diciembre de 1972 se vendió a Jamil Lines, de Arabia Saudí, siendo renombrado “Al Mansour”. En 1978 se revendió a la compañía griega Efmariners Cía. Naviera, iniciando una nueva etapa con el nombre de “Arctic Mariner” y abanderado en Panamá. En 1982 se produjo el último cambio de propietario, renombrado “Telamon” y abanderado en Grecia, etapa en la que enarboló la contraseña de Telamon Maritime Co. y en julio de 1982 sería desguazado en El Pireo.
De 6.420 toneladas brutas y 5.500 toneladas de peso muerto, el primer buque del tipo FR del Plan de Elcano medía 137,40 m de eslora total –124,40 m de eslora entre perpendiculares–, 17,30 m de manga, 11,30 m de puntal y 7,75 m de calado máximo. La capacidad de carga de las cuatro bodegas era de 250.000 pies cúbicos. Un motor Sulzer 6RD76, de 9.600 caballos de potencia sobre un eje, le permitía mantener una velocidad de 18,5 nudos. Código IMO 5369389.

Bibliografía:
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (2004). Empresa Naviera Elcano. Seis décadas de historia, pp. 326-328. Madrid.
Fotos: archivo de Juan Manuel Pérez Rodríguez