Cuatro semanas ha permanecido el buque italiano “Forza” en la línea Cádiz-Canarias y mañana, a su llegada al puerto de Cádiz, tomará el relevo el buque “Albayzin”, que ya ha pasado su varada correspondiente, en la que se han realizado diversos trabajos de mejora y puesta a punto. El buque “Forza” regresa a la línea Valencia-Palma, que es la cubre habitualmente, aunque sólo por una semana, pues también le toca entrar en dique y será sustituido por el buque “Zurbarán”. En Canarias ha cumplido muy bien con su cometido y deja un buen recuerdo.
El buque “Forza” está fletado por Trasmediterránea a Grimaldi Holding, lo mismo que el buque “Tenacia”, aunque no son iguales. En su interior es un barco atractivo para el pasaje, con todos los servicios generales dispuestos en una sola cubierta (número 5) y la superior (número 6) dedicada enteramente a camarotes. Para el acceso dispone de una escalera mecánica en dos tramos desde el portalón situado a estribor y lleva hasta la recepción. Una solución ideal para aquellos puertos en los que no existe pasarela de acceso.
Está autorizado el transporte de mil pasajeros, de ellos 428 en camarotes y dispone también de una sala dotada de 112 butacas tipo pullman. Tiene capacidad para 2.623 metros lineales de carga rodada en cuatro cubiertas diáfanas y mantiene buena marcha, lo que le ha permitido cubrir la línea Cádiz-Canarias con bastante holgura.
El buque es un proyecto del astillero italiano Apuania y entró en servicio en marzo de 2010. De 24.950 toneladas brutas y 8.500 toneladas de peso muerto, mide 200 m de eslora total, 26,60 m de manga y 6,40 m de calado máximo. Está propulsado por dos motores Wärtsila 12V46, con una potencia de 24.000 kw sobre dos ejes y una velocidad de crucero de 24 nudos. Código IMO 9458523.
Foto: Alberto Pérez Fernández