De nuevo en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria la gracia y la elegancia del buque-escuela alemán “Gorch Fock”, en una escala de su 182º crucero de instrucción iniciado en la mañana del pasado 2 de febrero en el puerto de Kiel, donde tiene su base. En esta oportunidad está bajo el mando del capitán de fragata Elmar Bornkessel y su último puerto del actual viaje será en Lerwick para participar el 25 de junio próximo en la Kieler Woche.
Casi 250 aspirantes a oficiales de la Armada alemana adquieren su primera experiencia a bordo del buque-escuela como parte de su formación naval básica. En esta oportunidad, además, viajan cadetes invitados de Camerún, Túnez, Colombia, Senegal, Togo, Ghana, Corea del Sur e Irak, merced a acuerdos con sus respectivos países.
A bordo del buque-escuela aprenden los conocimientos náuticos básicos y la importancia del trabajo en equipo y la camaradería antes de continuar su formación académica en las universidades de las Fuerzas Armadas alemanas en Hamburgo y Munich.
“Además de lograr los objetivos de formación, queremos también crear experiencias positivas con la navegación. Sería estupendo que todo el mundo experimente la alegría de la navegación y la camaradería. Si los conseguimos y todos regresan sanos y salvos, habrá sido un viaje exitoso”, afirma el comandante Elmar Bornkessel.
Alemania es un país de larga tradición de formación en buques veleros. Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, toda la flota de entrenamiento fue entregada como botín de guerra a los vencedores. En 1957 desapareció el histórico “Pamir” —tan arraigado en la historia marinera de la isla de La Palma, donde permaneció internado durante la Primera Guerra Mundial— y entonces el Gobierno decidió la construcción del actual “Gorch Fock”, cuyos planos de 1938, con algunas modificaciones, son una repetición del primero de los buques de su mismo nombre.
Construido en el astillero Blohm & Voss, en Hamburgo, el 23 de agosto de 1958 se realizó su botadura y el 17 de diciembre de ese mismo año se entregó a la Bundesmarine. Entre 2015 y 2012 fue sometido a obras de gran carena y renovación de sus espacios interiores.
Aparejado de brickbarca de 23 velas con una superficie vélica de 2.073 metros cuadrados, desplaza 1.760 toneladas y son sus principales dimensiones 89,40 m de eslora, 12 m de manga y 5,10 m de calado máximo. Más de 300 toneladas de lastre en el casco le confiere una gran estabilidad. Para las maniobras en puerto y tiempos de calma chicha, dispone de un motor de 1.600 caballos de potencia, que le permite mantener una velocidad de 13,7 nudos. IMO 5133644.
Algo más de dieciséis mil cadetes han pasado por la cubierta del buque-escuela alemán a lo largo de sus 67 años de existencia. Ha realizado dos viajes de vuelta al mundo (1987/88 y 1996/97) y ha participado en multitud de regatas de carácter internacional. Es un viejo amigo de varios puertos españoles, entre ellos Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, donde ha realizado algunas invernadas, así como A Coruña, donde goza de especial aprecio.
Con el seudónimo de Gorch Fock rinde homenaje a Johann Kinau, nacido en 1880 en Finkenwerder, hijo de un pescador de altura, y muerto en la batalla de Jutlandia el 31 de mayo de 1916 a bordo del crucero “Wiesbaden”. Sus estrechos vínculos con la mar le llevaron a escribir varios relatos cortos, siendo el más conocido “Seefahrt ist Not”.
Foto: Nicolás Arocha para puentedemando.com