De la mar y los barcosDestacado

El buque “Desafío” (1979-2001), feeder de Naviera del Odiel

Uno de los barcos en otro tiempo españoles que se fueron de la mar para siempre en 2011 fue el buque portacontenedores “Desafío”, primero de su clase construido en nuestro país con la superestructura a proa, lo que nos hace pensar que no debía ser muy cómodo para su tripulación con malos tiempos de proa. Lo vimos muchas veces en el puerto de Santa Cruz de Tenerife al servicio de Naviera del Odiel en el tráfico de contenedores entre la Península y Canarias, compartiendo singladuras con los buques de su misma contraseña “Puerto Santoña” y “Puerto Suances”.

Construcción número 397 del astillero Enrique Lorenzo y Cía. (Factorías Vulcano), en Vigo, entró en servicio en abril de 1979. El buque se estrenó en la línea Algeciras-Valencia-Barcelona-Fos (Francia), como “feeder” de Sealand. Por entonces, Naviera del Odiel empleó sus esfuerzos en la consolidación de las terminales de contenedores más activas de España, con un movimiento anual de medio millón de TEUS y casi el 40 % de este tráfico en los puertos españoles, con terminales en Algeciras, Valencia y Bilbao. Todo eso hace tiempo que es historia.

Buque de estructura sencilla y poco agraciado en cuando a estética, se parecía bastante a dos “feeder” fletados que tuvo Compañía Trasatlántica Española –en la época de Odiel, con la que desapareció la centenaria naviera española– llamados “CTE Tenerife” y “CTE Alicante”. Fueron mucho más esbeltos, sin duda, los buques “Navicon” y “Navipor”, de mayor porte que los citados y también con la superestructura a proa.

De 4.062 toneladas brutas, 2.137 toneladas netas y 6.648 toneladas de peso muerto, eran sus principales dimensiones 103,46 m de eslora total –94,62 m de eslora entre perpendiculares–, 18,57 m de manga, 8,31 m de puntal y 6,40 m de calado máximo. Tenía capacidad para 386 TEUS, de ellos 36 frigoríficos, en cuatro bodegas celulares y ocho tapas de escotillas. Propulsado por un motor Deutz modelo RSBV12M540 –fabricado, bajo licencia, en los talleres de Hijos de J. Barreras–, con una potencia de 6.600 caballos sobre un eje y una velocidad de 14 nudos. Código IMO 7707138.

En 2000 el buque fue abanderado en el registro de Madeira y en enero de 2001 inició una nueva etapa con el nombre de “Al Qantara” y bandera de Marruecos, destinado a cubrir una línea comercial con el citado país al servicio de CONADE, que había iniciado el buque “Inezgane”, ex “Puerto Suances”.

En 2002 pasó a manos de Contenemar Maroc SARL, siendo inscrito en la matrícula naval de Casablanca. Dicha etapa se prolongó hasta noviembre de 2006, en que operó por cuenta de Contenemar a través de su filial Lerma Sorel S.L. con el nuevo nombre de “Lucía del Mar”, siendo inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife.

En julio de 2008 fue vendido a la sociedad Atlas Marine Shipping LLC, compañía con sede en Dubai y rebautizado “Moon Light”. Abanderado en Comoros, a partir de entonces navegó en aguas de la India y países limítrofes y así transcurrieron otros tres años hasta que le llegó la hora final. El 8 de agosto de 2011 arribó a Sachana y el día 14  del citado mes fue varado en la playa y dieron comienzo los trabajos de desmantelamiento.

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

 

Anterior

Venezuela debe 400 millones de euros a Air Europa e Iberia

Siguiente

Revuelo en Baleares por un avión ATR-72 alquilado a DAT