El buque de salvamento “Heroínas de Sálvora” será botado de proa

El buque “Heroínas de Sálvora”, que se encuentra en avanzado estado de construcción en la factoría de Astilleros Zamakona en Santurce, será botado de proa. No es frecuente, pero tampoco es una excepción en la historia de la construcción naval española. Bien es cierto que en esta factoría no se realiza la botadura clásica de deslizamiento sobre la grada, sino que se hace de forma controlada.
Incluso, en el pasado, otro astillero vasco, Ruiz de Velasco, realizó un número significativo de espectaculares botaduras de costado. A su entrega para 2024, estará posicionado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde relevará al veterano “Punta Salinas”.
La puesta de quilla del nuevo buque se colocó en grada en marzo de 2022. La botadura estaba prevista para marzo de 2023 y la entrega para octubre próximo, pero como puede apreciarse tales hitos no pueden cumplirse, dado que acumula retraso, en parte debido a la pandemia.
El contrato se adjudicó en 52,5 millones de euros y se trata de un buque de salvamento de la vida humana en la mar, remolque, lucha contra incendios y contaminación marina.
Su construcción figura en el Plan Nacional de Salvamento 2021-2024, aprobado en diciembre de 2021 y tiene entre sus objetivos más importantes la modernización de los medios, con el objetivo de dar un servicio eficaz y eficiente.
El nuevo buque de salvamento mide 82,35 m de eslora y 18 m de manga. Podrá alojar a 16 tripulantes más otros 26 de operaciones especiales. Según se ha informado dispondrá de un sistema de mejora del comportamiento en la mar mediante tanque pasivo, posicionamiento dinámico DP-2, lucha contraincendios y una tracción a punto fijo –pull board– de 200 toneladas.
Incluye una cubierta de vuelo para drones de hasta nueve metros y un hangar con capacidad simultánea para dos unidades, con lo que se mejora la capacidad de manejo de todas las situaciones a las que se hace frente en Salvamento Marítimo.
En línea con el segundo eje del Plan Nacional –descarbonización y sostenibilidad– la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo han buscado la optimización de los consumos energéticos del nuevo buque mediante una planta propulsora diésel-eléctrica ECO cumpliendo con el reglamento de emisiones Tier III y dispondrá de una conexión eléctrica a puerto.

Fotos: Aquiles Garea para puentedemando.com
3 Comentarios
Mis felicitaciones al ministerio de Fomento por el nombre elegido, esas mujeres anónimas heroinas que tantas vidas salvaron en un naufragio de un correo hace mas de un siglo en la bocana de la ría de Arosa
El Clara Campoamor también se boto de proa. Y el nombre, muy buena elección. Un saludo!
Muy buenos buques y con bonitos nombres que han salido de zamakona , Heroínas de salvora , Clara Campoamor y Don Inda para hacer su buena labor en nuestros mares