De la mar y los barcosDestacado

El buque de pasaje “Fritz Heckert”, emblema de la RDA

El buque más destacado de la República Democrática Alemana en los años de la guerra fría se llamó “Fritz Heckert”, con el que la Alemania socialista rendía homenaje a la figura Friedrich Carl Heckert (1884-1936), cofundador del Spartakusbund (Liga Espartaquista o Liga Spartacus) y del Partido Comunista de Alemania (KPD). Entre 1968 y 1970 fue un visitante asiduo de los puertos canarios en cruceros de turismo, unas veces con pasajeros premiados por el régimen, a modo de revestimiento de un sueño de lujo de la clase obrera y en otras fletado por agencias de Alemania Federal, al otro lado del muro de Berlín.

Construcción número 199 del astillero VEB Mathias-Thesen, Wismar, el 28 de noviembre de 1959 se colocó el primer bloque de su quilla –sobre el proyecto iba a llamarse «Solidarität»– y el 25 de junio de 1960 resbaló por la grada. El nuevo emblema de la Marina mercante de la República Democrática Alemana (RDA) fue entregado el 15 de abril de 1961 a la entidad Freier Deutsche Gewerkschaftsbund y el 1 de mayo siguiente inició su viaje inaugural con escalas en Helsinki, Leningrado y Riga; después realizó viajes oficiales y turísticos por el Báltico, Islandia, Mediterráneo y, como citamos, también estuvo en Canarias en varias ocasiones. Durante esta etapa navegó casi medio millón de millas náuticas, transportó algo más de 63.000 pasajeros y realizó escalas en 59 puertos de 24 países.

La experiencia hidrodinámica obtenida con el casco de este buque determinó, en parte, el diseño de los buques de la clase “Iván Franko”, destinados a la flota trasatlántica soviética, que se materializó en la construcción de cinco unidades. De ellos, tres han sido desguazados, uno sigue en servicio –actual “Marco Polo”, ex “Aleksandr Puskhin”– y el último de la serie, “Mikhail Lermontov”, naufragó el 16 de febrero de 1986 en aguas de Nueva Zelanda.

En mayo de 1972, un año después de su amarre, fue habilitado como dormitorio flotante de los trabajadores del astillero VEB Volkswerft, Stralsund. En abril de 1982 fue transferido a la compañía VEB Deutfracht-Seereederei, Rostock y en 1986 pasó al servicio de la central nuclear VEB Kombinat “Bruno Leuschner”, Greifswald.  En abril de 1991 fue vendido a la compañía Gulf Offshore Engineering, Hamburgo, renombrado «Gulf Fantasy» y posicionado en Dubai como alojamiento del personal de la industria petrolera en la región, hasta que en marzo de 1999 fue vendido para desguace en Mumbai, India.

De 8.115 toneladas brutas y 1.923 toneladas de peso muerto, medía 141,30 m de eslora total y 17,60 m de manga y estaba propulsado por un sistema turbo-diésel formado por dos turbinas de gas Pescara de 5.400 BHP y dos motores diésel DMW de 4.600 BHP, que generaban una potencia de 7.546 kW y mantenía una velocidad de 17 nudos. Disponía de acomodación para 369 pasajeros distribuidos en 112 cabinas dobles, 33 triples y 14 cuádruples y 181 tripulantes, dos piscinas, dos restaurantes y varios salones culturales. Código IMO 5121835.

Foto: Bundesarchivs

Anterior

Pedro Suárez visita el histórico correíllo “La Palma”

Siguiente

El debate de las ideas artísticas en tiempos de la Reforma