La estampa marinera del buque “Ártico” denotaba claramente su origen alemán. Está considerado uno de los barcos notables de su clase que ha tenido la Marina Mercante española durante el tiempo en que perteneció a la compañía Marasia, una de las navieras que tenía entonces una notoria proyección internacional, especialmente en los tráficos orientales y sudamericanos.
En 1974, ante la necesidad de reforzar su capacidad, Marasia compró este buque a la compañía Cape Continent Shipping Co. Pty. Ltd., de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), que lo poseía desde 1971 y en la que ostentaba el nombre de “Tabora”, que era el mismo con el que navegaba desde su estreno en enero de 1965 cuando inició su vida marinera enarbolando la contraseña de Deustche Ost Afrika Linjen (DAL).
Pertenecía a una serie de tres buques mixtos de línea –los otros dos recibieron los nombres de “Talana” y “Tabeta”– construidos en el astillero Deutsche Werft A.G., factoría de Hamburgo, del que nuestro protagonista era la construcción número 809. En su etapa alemana disponía de alojamiento para 12 pasajeros con una notable comodidad y camarotes para 44 tripulantes.
Renombrado “Ártico” e inscrito en la matrícula naval de Barcelona, tenía una notable capacidad de carga en cinco bodegas con una pluma real tipo Jumbo de 150 toneladas para la bodega número 3, una pluma real de 70 toneladas para la bodega número 2 y 16 puntales de cinco toneladas para cada las operaciones de carga y/o descarga de cada una de ellas. Una de las bodegas era frigorífica y tenía una capacidad de 727 metros cúbicos.
Durante su etapa en Marasia, el buque “Ártico” navegó en las líneas sudamericanas, cruzando el canal de Panamá en numerosas ocasiones. En 1976 cargó completo de azúcar moreno en Cienfuegos (Cuba) para Santander, aunque su itinerario habitual incluía escalas en Buenaventura, Guayaquil, Callao, Arica, Antofagasta y Valparaíso.
Tras su último viaje en 1983 –capitán, Francisco Lleal–, se vendió a la compañía británica Cenargo Navigation Ltd., siendo renombrado “Merchant Providence” y abanderado en Bermudas. Fletado por el Ministerio de Defensa británico como buque de apoyo logístico y almacén de transbordo posicionado en East Cove, donde suministraba materiales y equipos para la construcción del aeropuerto y la base militar de Mount Pleasant, en las Islas Falkland o Malvinas, como se prefiera. Toda la carga para la ejecución de este gran proyecto se trajo en otros buques y se descargaba sobre la cubierta del “Merchant Providence”.
Al finaliza el contrato en 1985, el buque “Merchant Providence” sería reparado y puesto de nuevo en condiciones de navegar, dado que la cubierta había sido modificada y regresó a Liverpool con la planta de construcción que se había montado en East Cove. Ambos, buque y la citada carga, fueron revendidos a Truk & Machinery Sales Ltd., sociedad de intereses irlandeses y registrada en Bermudas y recibió el nuevo nombre de “Provide”.
Por último, en 1987 se revendió a Uniship (Hellas) Shipping & Trading, siendo abanderado en Grecia con el nombre de “Sagres”. Unos meses después, en agosto de 1988 arribó a Gadani Beach (Pakistán) donde se procedió a su desguace.
De 9.684 toneladas brutas, 5.952 toneladas netas y 13.550 toneladas de peso muerto, medía 155,90 m de eslora, 20,50 m de manga, 12,10 m de puntal y 9,20 m de calado. Estaba propulsado por un motor MAN K6Z78/155, de seis cilindros y 9.600 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 18,5 nudos. Código IMO 6511659.
Foto: A. Assiego vía Alberto Mantilla Pérez