El buque de inteligencia militar “Alerta” (A 111), en Las Palmas

Desde julio de 1993 el buque “Alerta” forma parte de la Armada española y desde hoy se encuentra en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en el que fuera su base durante los primeros tiempos de su actual etapa. Se trata de un buque especializado en labores de inteligencia (ELINT), misión en la que relevó al patrullero “Alsedo”. En la actualidad depende del almirante de Acción Marítima y tiene su base en el arsenal de Cartagena. Por su numeral, A-111, en el argot marinero se le conoce como “Atila, rey de los unos”.
Su estampa marinera delata claramente su procedencia. Se trata del último buque de la clase Darss construido en el astillero Neptun, Rostock, en la antigua República Democrática Alemana (RDA) con el nombre de “Jasmund”. Entró en servicio en 1982 como unidad de transporte y en 1988 los alemanes orientales lo trasformaron en buque AGI, al servicio de la Wolksmarine, dotado de equipos de procedencia soviética. Tras la reunificación de Alemania, en 1991 se gestionó su venta a Ecuador, pero la operación no llegó a fraguar y en 1992 lo compró la Armada española, llegando en diciembre de ese mismo año a Las Palmas de Gran Canaria, donde se procedió a su puesta a punto y el 15 de julio de 1993 causó alta en la LOBA.
Obviamente, los aparatos y sistemas instalados a bordo son secretos. La naturaleza de sus despliegues tiene un marcado carácter operacional y estratégico, realizando labores de detección, interceptación, localización, análisis y clasificación de señales electromagnéticas de uno a 40 GHz, generalmente en el norte de África. Cuando realiza misiones ELINT especiales puede embarcar material adicional específico procedente de otras organizaciones militares españolas o aliadas, así como también sus operadores, ya que está preparado para ubicar contenedores en cubierta.
De 1.800 toneladas estándar y 2.292 toneladas a plena carga, mide 76,30 m de eslora total, 12,40 m de manga, 6,80 m de puntal y 4,20 m de calado. El motor diésel original Kolomna 40-DM, de 2.200 caballos, fue sustituido por un motor Bazán-Caterpillar 3606 de 2.760 caballos, que le permite mantener una velocidad económica de 12 nudos y una autonomía de unas once mil millas. La dotación está compuesta por 60 personas y está preparado para montar tres ametralladoras de 25 mm. Es previsible que pueda ser sustituido por un BAM especializado en inteligencia, en el caso de que se confirme esa posibilidad.

Fotos: Nicolás Arocha
7 Comentarios
Y yo me pregunto : ¿ Para cuando un BAM de este tipo para sustituir a este envejecido buque ¡¡¡ ex – RDA ( República Democrática Alemana ) !!! . como medio marítimo de Inteligencia ? ¿ O es que realmente esta capacidad tampoco es ya necesaria en nuestra Armada ?
Claro que es necesaria esa capacidad, pero el dinero se va en otras prioridades, cuando no por el sumidero.
Un BAM tal cual lo conocemos actualmente, no es la plataforma idónea de partida, por mucho que Navantia no lo quiera vender. El error viene por la denominación BAM que parece que vale para todo.
La cuestión es sustituir este cascarón por algo más decente y nuevo , sea sobre plataforma BAM o de otro modelo , si es que realmente no queremos perder esta capacidad , claro . Y sobre el tema € , cuando hay voluntad ……
Es necesario tener otros buques más modernos al servicio de inteligencia de la armada. A ver si se da cuenta este gobierno que invertir en Defensa es tener futuro.
Con toda la razón estamos como estamos
Efectivamente que
Es mayor y se necesitan nuevos navios en nuestra armada si bien se deben priorizar ,nuestro pais necesita con urgencia un porta aeronaves ligero de unas 20000 Tm,asi como activarla construction de dos sumergibles mas es para aprovechar las sinergies creadas con los que se estan construyendo, si bien no és de revibo aprovechar para criticar al govierno y sin aportar datos de inversiones ,o es que el mencionado no rstaban con ços anteriors goviernos ? (Anar, Zapatero, Rajoy) disculpas por la estension de post.
[…] This content was originally published here. […]