El buque oceanográfico “Cornide de Saavedra”, emblema de la investigación marina en España, ha rendido su última singladura después de casi 46 años de vida marinera. Motivo por el cual, el viernes 15 de julio, el Instituto Español de Oceanografía celebró un homenaje en el puerto de Marín, en reconocimiento a toda la comunidad científica española que ha embarcado en el histórico buque, que figura inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife y siempre ha tenido su base en Vigo.
Este buque fue en su momento el mayor y mejor equipado del país, dotado de una considerable capacidad multidisciplinar, además de plataforma de formación, en la que ha participado casi toda la comunidad oceanográfica nacional. Desde 1995 ha sido catalogado como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) y ha desarrollado un promedio de 200 días anuales de campaña, sin contar los tránsitos.
En septiembre de 2013 rindió su último viaje de campaña oceanográfica, misión en la que paulatinamente ha sido relevado por otros buques de nueva generación dependientes del IEO. En septiembre de 2014 desarrolló su última actividad, que tuvo como objetivo la intercalibración con otros buques en el contexto del programa Demersales. Actualmente está en proceso de subasta pública, en el mismo lote que el buque “Odón de Buen” y previsiblemente será desguazado.
Construcción número 88 de Astilleros del Cantábrico y Riera, factoría de Gijón, entró en servicio en 1971. Modernizado en el astillero P. Freire, es un buque de 1.330 toneladas brutas y 363 toneladas de peso muerto, en un casco de 66,70 m de eslora –56 m de eslora entre perpendiculares–, 11,26 m de manga, 4,65 m de puntal y 3,50 m de calado máximo. Está propulsado por dos motores Deutz –fabricados, bajo licencia, en Astilleros Barreras–, con una potencia de 2.250 caballos –el motor de estribor tiene 1.750 caballos- y anda 14 nudos. Puede alojar a 51 personas, de ellos 24 científicos. Código IMO 7025231.
Foto: José Ricardo Rodríguez Montero (shipspotting.com)