Resuelta la incidencia ocurrida el pasado 17 de marzo, en la que debido al temporal de levante que afectaba a la zona del Estrecho de Gibraltar, el ferry “Poeta López Anglada”, de Balearia, abordó en el puerto de Algeciras al ferry “Ciudad de Málaga”, de Trasmediterránea, éste ha vuelto hoy a la línea Algeciras-Tánger Med. Ha sido necesaria una semana de trabajos en dique seco para reparar el boquete causado en el costado de estribor.
El buque “Ciudad de Málaga” cumple perfectamente en la citada línea, para la que fue diseñado por ISNASA. Construido en Astilleros de Huelva y botado el 22 de diciembre de 1995 con el nombre de “Julián Besteiro”, la quiebra de su armadora dejó a este buque inacabado, hasta su adquisición a comienzos de 1998 por Trasmediterránea. Entró en servicio el 17 de julio del citado año en la línea Almería-Melilla, bajo el mando del capitán Pedro Espinosa.
Es un buque práctico y sencillo. Tiene dos cubiertas corridas de proa a popa, así como una superestructura compuesta por áreas de pasaje, tripulación y puente de gobierno. Las operaciones de carga y/o descarga se realizan por cuatro rampas fijas y otras dos articuladas abatibles en proa y popa.
Dispone de yelmo a proa –es el de mayor tamaño construido hasta ahora en Europa–, mientras que para el acceso de los pasajeros tiene portalones a ambos costados a tres niveles. Con ello se consigue un gran espacio de cada rodada, facilidad de acceso y descarga cumpliendo, además, con los más estrictos requisitos de estabilidad.
De 8.845 toneladas brutas, 2.654 toneladas netas y 2.164 toneladas de peso muerto, mide 139,70 m de eslora total –128 m de eslora entre perpendiculares–, 18,40 m de manga, 12,80 m de puntal y 3,60 m de calado máximo. Tiene capacidad para 1.500 pasajeros y 800 metros lineales para carga rodada y está propulsado por dos motores Deutz, con una potencia de 14.376 caballos sobre dos ejes y mantiene una velocidad de 18 nudos. Código IMO 9080015.
Foto: Salvador de la Rubia