De nuevo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife el buque oceanográfico “Ángeles Alvariño”, que desde el pasado 22 de septiembre se encuentra en aguas de Canarias en la realización de las campañas denominadas Plocan 2017-2, Pecan-17, Rapocran 1017, Zecan 2017 y Vulcano. El próximo 27 de noviembre continuará viaje a Cádiz.
De 951 toneladas brutas y 271 toneladas de peso muerto, mide 47 m de eslora, 11 m de manga y 4,73 m de calado. Fue botado el 24 de febrero de 2012 en Astilleros Armón (Vigo), ceremonia en la que actuó de madrina la hija de la homenajeada, María de los Ángeles Leira Alvariño. Su armamento a flote concluyó en el mes de julio siguiente y desde entonces está a disposición del Instituto Españoles de Oceanografía.
El citado buque es casi gemelo del “Ramón Margalef”, que se estrenó en la erupción volcánica submarina de El Hierro. En su construcción se han invertido 20 millones de euros procedentes del IEO y de Fondos Feder y supone un apoyo importante para los estudios de geología marina, oceanografía física y química, biología marina, pesquerías y control medioambiental, entre otras funciones.
El buque rinde homenaje a la memoria de María de los Ángeles Alvariño González (1916-2005), ferrolana, vinculada al IEO entre 1948 y 1957. Trabajó en campañas oceanográficas en España, Inglaterra y EE.UU., país en el que residió hasta su fallecimiento. Especialista en zooplancton, descubrió al menos 22 especies de organismos marinos y fue la primera mujer que embarcó en un buque científico británico. Su única hija, madrina de la botadura, es arquitecta y urbanista establecida en EE.UU.
Foto: Ramón Acosta Merino