El mundo de la aviación

El avión B-737 accidentado en Cuba estaba bajo sospecha

Desde 2010 existía una recomendación en el departamento de Seguridad Aeronáutica de Cubana de Aviación que aconsejaba prescindir de alquilar aviones a la compañía mejicana Global Air-Damojh, propietaria del Boeing B-737 matrícula XA-UZK, que el pasado viernes se precipitó contra el suelo poco después de despegar del aeropuerto internacional “José Martí” de La Habana. El accidente se ha saldado con algo más de un centenar de muertos y solo han sobrevivido tres personas, de los 104 pasajeros y seis tripulantes que iban a bordo. 

Así lo afirma el comandante Ovidio Martínez López en su cuenta de facebook, quien se refiere a carencias de todo tipo, así como a problemas de formación profesional: “En una ocasión se perdieron arriba de Santa Clara y esto ocasionó que los inspectores de Seguridad. Aeronáutica de Cubana los chequearan en ruta, lo que dio por resultado que suspendieran de vuelo a un copiloto y a un capitán por problemas y desconocimientos técnicos graves”, señala.

“En esta ocasión se desconoció esta recomendación y volvieron a arrendarla (a Damojh)”, cuestiona el comandante Martínez López, quien recuerda que “muchos sobrecargos, aeromozas y personal de seguridad en vuelo” se habían negado a volar en aviones de esta compañía. El veterano piloto se lamenta de que “algunos malintencionados, en lugar de expresar sus sentimientos de pesar y de compadecerse del dolor de los familiares de las víctimas, han tratado de especular con hipótesis de las causas del accidente y tratando de convertir esta situación en un problema político”.

En todo caso, Martínez López sostiene que “independientemente de los antecedentes, ante todo debemos esperar los resultados de la investigación del accidente, que la realizará personal experto y muy seguro participarán los peritos de la Boeing; no hacer especulaciones y mucho menos utilizar esta dolorosa situación para campañas políticas. Confío en que si alguien más es responsable tendrá que pagar por este horrible accidente. Por lo regular los accidentes de aviación no suceden por un solo fallo o error (eso está considerado en la aviación), siempre suceden por una cadena de errores, fallos o violaciones”.

Otro ex comandante de la aerolínea mexicana, Marco Aurelio Hernández, que trabajó entre 2005 y 2013 y voló en varias ocasiones al mando de la aeronave siniestrada, declaró, después de producirse el accidente, que había denunciado al gerente de la empresa fallos técnicos en los aviones y se refiere, en concreto, a “llantas ponchadas, ausencia de radar o fallas en los motores. A los mecánicos les faltaban las piezas de repuesto para reparar las aeronaves”, afirma y muestra copia de los informes remitidos.

Cubana tiene otros dos aviones B-737 alquilados a la compañía italiana Blue Panorama, de ahí la confusión inicial. El avión accidentado, Boeing B-737 serie -500, volaba para Cubana en vuelos domésticos e internacionales. Número de serie 24900 y LN 2095, realizó su primer vuelo en agosto de 1991, por lo que tenía 26,9 años de vida aeronáutica. Hasta su llegada a Global Air en octubre de 2017, había volado para otras seis compañías (China Southern Airlines, Aerolíneas Argentinas, Wells Fargo, Sudamericana de Aviación, LAC Línea Aérea Cuencana y EasySky Airlines).

Foto: Granma.cu

Anterior

Navantia asiste a la puesta a flote del destructor “Sydney”

Siguiente

El ferry “Volcán de Taburiente” retorna a la línea de La Gomera