Erupción del volcán Tajogaite

El avance de la lava deja dolor y destrucción a su paso

20 de septiembre de 2021

El nuevo volcán de La Palma, que entró ayer tarde en erupción en la zona conocida como Cabeza Vaca, situado en el municipio de El Paso, se está convirtiendo en un drama social de primera magnitud para las familias que han perdido sus casas y sus propiedades, en muchos casos fruto del esfuerzo y trabajo de toda una vida. Es conocido el carácter laborioso y el afán de superación del pueblo palmero, que adquiere especial sensibilidad ante una catástrofe de este calibre.

En la mayoría de los casos se trata de primera vivienda con sus huertos y corrales para animales domésticos, huertas, cuarto de aperos, garaje y bodega y, según estimaciones de testigos presenciales, los brazos de lava y especialmente el que avanza más al sur, ha destruido al menos un centenar de casas, según estimaciones de esta mañana de algunos vecinos afectados en las emisoras de radio, en su progresivo avance hacia el barrio de Todoque, donde la destrucción será mayor.

Se teme, entre otras posibilidades, por la iglesia y el colegio de este barrio del municipio de Los Llanos de Aridane, en el que se han edificado chalets y bungalows, la mayoría propiedad de alemanes y de otras nacionalidades europeas, a los que, de mantenerse la dirección de la lava, le quedan pocas horas para su destrucción. No solo son casas, paredes y techos: son hogares con todo lo que ello conlleva, lo cual impresiona y entristece mucho perder lo que ha costado tanto. 

De mantenerse el actual curso, la lava destruirá también fincas de plátanos y otros cultivos de medianías y es posible que alcance el mar cayendo por el acantilado, después de no menos de 48 horas de recorrido e iniciada la erupción. Para entonces es probable que el cauce esté canalizado y cese en parte la destrucción de cuanto encuentra a su paso, salvo que se desborde o se abra una nueva fisura, algo que entra en lo probable.

Son imágenes muy duras y dolorosas las que se están viviendo en La Palma y esto no ha hecho más que empezar. El volcán es noticia de primera magnitud en los medios informativos de Canarias, especialmente de Televisión Canaria que mantiene un gran despliegue y de otras cadenas nacionales, alguna de las cuales imbuida de sensacionalismo busca el dolor que está causando la erupción, lo que encuentra el rechazo contundente de la ciudadanía, que se expresa especialmente en redes sociales. 

Este no es un volcán turístico como el volcán de Teneguía (1971) y se asemeja más al volcán de San Juan (1949), de carácter estromboliano y baja explosividad, aunque no debería causar víctimas si la gente cumple las normas de las autoridades y los técnicos, algo en lo que insisten reiteradamente. Las dos víctimas que causó el volcán Teneguía fueron debidas a imprudencias de quienes perdieron la vida por inhalación de gases tóxicos: un fotógrafo aficionado de Santa Cruz de La Palma y un agricultor residente en Las Indias de Fuencaliente. 

El comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) reunido este lunes, con la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres y presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata, entre otras autoridades, anunció que las prioridades están centradas en garantizar el perímetro de seguridad y realojar a los vecinos evacuados, contando que hay familias que han perdido sus casas y otros que las perderán en las próximas horas.

Hoy se han desalojado unas cuarenta viviendas en Tazacorte, ya que las coladas de lava se adentran en los límites del municipio siguiendo su camino hacia el mar. El número de evacuados se sitúa en torno a las 5.500 personas y se también se ha ordenado la evacuación de una parte de los vecinos de Tacande, dirigiéndose los afectados al campo de fútbol de El Paso. No habrá más evacuaciones hasta que la situación cambie.

El Cabildo de La Palma llama la atención sobre la divulgación de bulos y noticias falsas, por lo que pide a la población que siga las informaciones oficiales. Una de las últimas falsedades dice que el agua de la zona afectada está contaminada o envenenada y que no se puede utilizar. Otras falsedades se refiere a la divulgación en redes sociales de videos de otros volcanes, que nada tienen que ver con La Palma. El consejero de Turismo, Raúl Camacho, informa de que durante la pasada noche se identificaron turistas en los puntos de encuentro que deseaban abandonar la isla, haciéndolo por vía marítima.

Los miembros del comité coincidieron en destacar la coordinación en el plan de evacuación del PEVOLCA y resaltaron que lo más relevante es que la erupción del volcán no haya causado daños personales, “gracias a la anticipación que han aportado los científicos, aunque sí materiales en casas, cultivos y granjas. Al respecto, señalaron que las administraciones pondrán todos los medios necesarios que ayuden a paliar las consecuencias”, informa un comunicado oficial.

El dispositivo se intensificará durante la llegada de la lava al mar, que puede generar explosiones y emisión de gases nocivos. Capitanía Marítima ha establecido un perímetro de exclusión por mar desde el sur por la Punta del Pozo (Puerto Naos) hasta el norte por la playa de Las Viñas (Tazacorte) y la paralela a la costa a media milla náutica del litoral, mientras que por tierra las fuerzas de seguridad impedirán el acceso. La Armada española tiene posicionado desde el pasado sábado el BAM “Meteoro” (P-41) en aguas de La Palma y desde ayer patrulla la costa oeste de la isla.

El comité director mantiene la alerta por incendios forestales, donde actúan tanto bomberos como brigadas forestales de diferentes administraciones y la UME, acompañando la colada y controlando el perímetro.

El comité científico sigue recomendando un radio de exclusión de dos kilómetros en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición de gases. También se recuerda a los ciudadanos que no deben acercarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

Los expertos informaron que la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con dos fisuras alineadas en dirección norte-sur y separadas entre sí unos 200 m, con varios puntos de emisión. La temperatura superficial de la lava emitida alcanza 1.113º centígrados. Se constata por ahora la formación de un cono principal. Las coordenadas proporcionadas del primer punto de emisión son: 28º 36 58.6 N y 17º 52’ 0.6 O, a 900 m de altitud. Se estiman que los gases volcánicos emitidos puedan alcanzar 3.000 m de altura (VAAC de Toulouse). Se han realizado las primeras estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo, alcanzando tasas de emisión entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias.

Desde el inicio de la erupción se mantiene una señal de tremor volcánico de gran amplitud que se registra en todas las estaciones sísmicas. Se observa una disminución de la sismicidad, aunque siguen registrándose algunos sismos de magnitud inferior a las observadas el día de ayer. No se descarta la ocurrencia de terremotos sentidos. Asimismo, se constata que las deformaciones siguen registrándose, principalmente en la zona más cercana a la erupción, alcanzándose una deformación acumulada máxima de 20 cm.

En cuanto a las condiciones meteorológicas se prevé que el viento en superficie sea del nordeste con una intensidad entre 15 y 30 km/h. En niveles superiores (entre 1.000 y 3.000 m) el viento tiene previsión noroeste entre 20 y 25 Km/h.

Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de los flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas.

Se ha reforzado el seguimiento continuado de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. La población debe estar atenta a los comunicados de las autoridades competentes en Protección Civil, a través de los canales oficiales y los medios de comunicación.

Naviera Armas, Fred. Olsen y Boluda Lines se han puesto a disposición del Gobierno de Canarias para el traslado de equipos y personas a La Palma. Anoche viajaron medios de la UME, Bomberos, Policía Canaria y otros efectivos de emergencia.

La lava incendia y destruye todo cuanto encuentra a su paso
Se estima que el cono principal levanta unos 50 m de altura
El diabólico espectáculo nocturno, visto desde el mar

Fotos: Televisión Canaria, Facundo Cabrera y cedidas

Anterior

Segunda varada del HSC “Volcán de Tagoro” en Navantia Cádiz

Siguiente

Solo la compañía alemana Condor sigue fiel a La Palma

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *