El astillero de Puerto Real cumple 140 años

Con motivo de la celebración del 140 aniversario de su fundación, el astillero de Puerto Real celebrará hasta final de año una serie de actos con el objetivo de poner de manifiesto la transformación económica y social que su implantación supuso para toda la comarca de la bahía gaditana, y la importancia que en su momento tuvo la aparición de la factoría.
El viejo dique de Matagorda, primera infraestructura construida del actual astillero de Puerto Real, fue levantado entre 1872 y 1878 a iniciativa del naviero cántabro Antonio López, fundador de Compañía Trasatlántica, con la idea fue paliar los limitados medios para uso civil que de este tipo de instalaciones existían entonces en España. Sus 150 m de eslora y 25 m de manga hacían de este dique la mayor infraestructura hidráulica construida hasta entonces en nuestro país.
Junto al Arsenal de la Carraca e instalaciones menores en la zona de El Trocadero, el dique de Matagorda inició la transformación del municipio donde se asentaba, que dejo atrás el sector primario como soporte económico para desarrollar una imparable carrera hasta elevarse a los primeros lugares entre las poblaciones más industrializadas de España. Luego vino el pase de la instalación a la Sociedad Española de Construcción Naval y la creación del astillero de Matagorda, que tuvo especial relevancia entre los años cincuenta y setenta, hasta la aparición del proyecto NABAC, base del actual astillero de Puerto Real.
Se ha informado de que se van a realizar una serie de actuaciones a lo largo de los próximos meses como el engalanado del dique, un ciclo de conferencias sobre el astillero de Puerto Real, jornadas de comunicación a colegios, descubrimiento de un monolito conmemorativo de los 140 años del astillero y un día de música en el dique.
Foto: Museo El Dique