DestacadoMarina Militar

El almirante Amancio Rodríguez Castaños dona sus méritos a la Virgen de las Nieves

En vida, el almirante Amancio Rodríguez Castaños, Hijo Predilecto de La Palma, donó a Nuestra Señora de las Nieves un cuadro que contiene sus condecoraciones, banda y faja de general, como expresión de gratitud hacia la Patrona palmera, por la que sentía especial devoción y a la isla donde nació y con la que siempre mantuvo vínculos durante su dilatada carrera militar.  

Dos años después de su fallecimiento y con motivo de la próxima visita del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” al puerto palmero, su viuda, que reside en Madrid y sus hijos se trasladarán a La Palma para hacer entrega al rector del Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, Antonio Hernández Hernández, de la voluntad del insigne palmero, tercer almirante en la historia de la isla, después de Francisco Díaz Pimienta y Antonio Fernández Rojas.

El comandante del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, capitán de navío Victoriano Gilabert Agote y una representación de la dotación y otras autoridades civiles y militares de la isla asistirán al acto, así como sus hermanos Alberto y Pedro Manuel Rodríguez Castaños y sus respectivas familias, que se celebrará a mediodía del próximo 8 de diciembre.

Nacido el 5 de agosto de 1933 en Santa Cruz de La Palma, primogénito del matrimonio formado por Amancio Rodríguez Martín y Victoria Natividad Castaños Villarreal, tenía 20 años cuando ingresó en la Escuela Naval Militar, en Marín (Pontevedra). En agosto de 1956 embarcó en el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” -comandante, capitán de navío González López- para cursar el cuarto año de carrera. En 1957 ascendió a alférez de fragata, en 1958 a alférez de navío y en 1962 a teniente de navío, etapa en la que mandó el dragaminas “Ebro” (1968-1970).

Con el empleo de capitán de corbeta (1972) fue segundo comandante del destructor “Álava” y más tarde ocupó destino en el Estado Mayor de la Flota y ayudante del comandante general de la Flota, almirante Juan Carlos Muñoz-Delgado y Pintó. En esta etapa, además, fue designado comandante de la corbeta “Descubierta” (1979-1980), entonces el buque más moderno de la Armada española, con el que hizo, en unión de su gemelo “Diana”, un viaje de circunvalación por América del Sur, promocionando el nuevo producto de la industria naval militar española.

Cuando ascendió a capitán de fragata (1980) desempeñó la jefatura de la Oficina de Valoración y Adiestramiento a Flota (OVAF), comandante del destructor “Alcalá Galiano” (1984-1985) y la jefatura de la sección de operaciones del Estado Mayor de la Zona Marítima del Mediterráneo.

Con el empleo de capitán de navío (1985) fue jefe del Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria (1987-1990) y en dicho año ascendió a contralmirante, desempeñando los cargos de subdirector de mantenimiento de la División Logística de la Jefatura de Apoyo Logístico y almirante jefe de la División Logística del Estado Mayor de la Armada.

En 1993 ascendió a vicealmirante y primero dirigió la División de Construcciones Navales Militares y en 1995 el cargo de almirante-jefe de la Zona Marítima de Canarias, bajo cuyo mando presidió el acto de entrega de la bandera de combate a la fragata “Canarias”, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife y al patrullero de altura “Centinela”, ofrecida por el Cabildo Insular de La Palma (9 de julio de 1995). Asistió a las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Nuestra Señora de las Nieves y el 3 de agosto siguiente pasó a la reserva al cumplir la edad reglamentaria.

Diplomado de Estado Mayor de la Armada, especialista en armas submarinas, realizó los cursos de lucha y guerra submarina, mantenimiento de torpedos y técnicas pedagógicas. Fue profesor de la Escuela de Armas submarinas y del Centro de Instrucción y de Adiestramiento de la Flota.

Estaba en posesión de la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, cinco cruces del Mérito Naval de primera clase con distintivo blanco, Medalla Militar de primera clase de las Fuerzas Armadas de Portugal y la Cruz, Encomienda, Placa y Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, además de Hijo Predilecto de La Palma por acuerdo plenario unánime del Cabildo Insular. Contrajo matrimonio en enero de 1960 en Alemania con Anne Marie Fehst Brocke y tiene cuatro hijos.

Foto: José Guillermo Rodríguez Escudero

Anterior

Un avión boliviano con un equipo de fútbol brasileño se estrella en Colombia

Siguiente

Balearia entrará el 19 de diciembre en la línea Málaga-Melilla