EL almirante-jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, ha expuesto su plan estratégico “Armada 2050” durante un desayuno organizado por el Clúster Marítimo Español. Un acto presidido por Javier Garat, presidente del Clúster, quien ha valorado la relevancia histórica y actual de la Armada en la economía azul de España y al que han asistido diversas representaciones sectoriales.
El AJEMA ha destacado la necesidad de construir una Armada ambiciosa, realista y equilibrada, centrada en cuatro pilares fundamentales: la capacidad operativa, el apoyo al personal, la vanguardia tecnológica y la eficiencia en la gestión de recursos. Esta iniciativa busca modernizar y adaptar la Armada a las exigencias futuras del entorno global, con el objetivo de garantizar su eficacia en los ámbitos de la defensa, la seguridad marítima y el desarrollo económico.
La capacidad operativa ha sido identificada como un elemento esencial para que la Armada se mantenga preparada para cualquier escenario de combate, para lo cual se pretende dotar a la institución de recursos avanzados que permitan una influencia efectiva tanto en la mar como en tierra.
En lo que se refiere al apoyo al personal, el AJEMA ha puesto el foco en el valor del capital humano, destacando la importancia de la formación continua, la digitalización y el respaldo a los miembros de la Armada. La promoción de valores como la integridad, la lealtad, la disciplina y el compañerismo se considera esencial para mantener la cohesión y la eficacia operativa de la institución. Se pretende, además, atraer y retener talento mediante la mejora de las condiciones laborales y la competitividad profesional.
En cuanto a la vanguardia tecnológica, la estrategia de la Armada apuesta por la incorporación de tecnologías emergentes como la robótica, la automatización y el uso de gemelos digitales. Estas herramientas permitirán optimizar la toma de decisiones, mejorar la precisión de las operaciones y aumentar la eficiencia en la gestión de la Armada.
Respecto a la eficiencia en la gestión de recursos, se ha planteado la automatización de procesos internos y la modernización de las infraestructuras. El objetivo consiste en reducir la carga operativa sobre el personal y optimizar los recursos disponibles, razón por la cual se prevé la modernización de los arsenales y la mejora de la movilidad operativa para asegurar una respuesta ágil y eficiente en cualquier situación.
El AJEMA ha reconocido la necesidad de contar con el respaldo social, institucional e industrial para el desarrollo de la estrategia “Armada 2050”. Por ello ha subrayado la importancia de mantener la autonomía operativa de la Armada y de adaptarse rápidamente a los cambios. Línea en la que ha insistido en la necesidad de integrar la digitalización en todas las operaciones, lo que permitirá optimizar la coordinación y la eficacia de las misiones navales.
Por último, el almirante general ha destacado que, para asegurar la capacidad de respuesta de la Armada ante los desafíos futuros, se precisan recursos clave como portaaviones, fragatas, submarinos y ala fija embarcada. Estos activos permitirán a la Armada preservar su posición estratégica y contribuir a la estabilidad internacional.
Foto: Armada
1 comentario
Esos recursos pronunciados por el Almirante Piñeiro son VITALES para la evolución adecuada en la Defensa más efectiva de nuestro territorio desde las principalmente fronteras marítimas que nos circundan . Además de lo dicho , los medios anfibios de proyección estratégica también serán relevantes en el futuro con capacidades polivalentes de apoyo y combate en el seno de la Flota , y cuya fuerza radicará en su velocidad y potencia para desarrollar despliegues en misiones quirúrgicas , asestando golpes certeros en zonas de alto valor para el enemigo .