Acontecer marítimoDestacado

El 70% de la flota del grupo NCLH dispone de scrubbers

Aprovechando la parada forzosa derivada de la crisis sanitaria y financiera del coronavirus, Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH) ha invertido casi 200 millones de dólares en la instalación de scrubbers en los buques “Norwegian Breakway” y “Norwegian Getaway”. Otros once buques del grupo disponen de instalaciones depuradoras de gases EGCS, lo que supone el 70% de su capacidad operativa.

Los scrubbers tienen como objetivo mejorar la huella ambiental de los buques al reducir significativamente las emisiones, incluidos los óxidos de azufre y las partículas, y mejorar la calidad del aire.

Las inversiones en tecnología EGCS forman parte de la estrategia de acción medioambiental de NCLH a largo plazo. A principios de este año, la compañía se asoció con el condado de Miami-Dade para hacer que la nueva Terminal B de cruceros y los buques de puerto base utilicen la desconexión de sus motores mediante conexión eléctrica para el otoño de 2023.

Los buques equipados con scrubbers pueden reducir las emisiones de SOx hasta en un 98%. El 92% de los sistemas instalados en los barcos de la compañía pueden operar en circuito abierto o cerrado, lo que se conoce como sistema híbrido. Esto permite que los barcos operen los sistemas dentro del cumplimiento en áreas ampliadas del mundo. Los buques con tecnología EGCS pueden usar fueloil pesado (HFO) en lugar de gasóleo marino con bajo contenido de azufre (MGO) como combustible principal.

NCLH opera las marcas Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises y tiene una flota de 28 buques. El grupo tiene otros nueve buques en construcción o contratados para su entrega hasta 2027.

Foto: cedida

Anterior

Finlandia en invierno

Siguiente

Del rojo y blanco al azul y blanco

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *