El 10% de la tripulación de Balearia es marroquí

El presidente de Balearia, Adolfo Utor, ha recibido en la delegación de la naviera en Tánger a la misión comercial a Marruecos encabezada por el presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, acto al que también han asistido el embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner y el secretario general de Formación Profesional del país alauí, Arafat Atmoun, entre otras autoridades.
Utor ha explicado el proyecto de formación y generación de empleo dirigido a estudiantes en Marruecos que inició en octubre, gracias a una alianza público-privada, que permite mejorar la empleabilidad e inserción laboral de 100 jóvenes marroquíes, que se forman en oficios ligados a los servicios a bordo y que tiene la oportunidad de ser contratados por la naviera. Entre las instituciones que participan del proyecto destacan la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), mientras que por parte de Marruecos intervienen el Ministerio de Educación, el Ministerio de Turismo y Transporte y la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT).
El presidente de la naviera ha destacado que “actualmente trabajan en Balearia unos 150 empleados de origen marroquí, lo que supone un 10% del total de la plantilla”, y ha recordado que conecta Tánger con Algeciras desde 2003 y opera entre Almería y Nador desde 2017, lo que supone anualmente un tráfico de 800.000 pasajeros. Además, ha destacado los vínculos culturales y sociales con Marruecos donde este año impulsará tres proyectos culturales y sociales de la mano de la Fundación Balearia.
De momento ya han realizado el primer curso veinte alumnos procedentes de distintas zonas de Marruecos, de los cuales 15 ya forman parte de la bolsa de trabajo de Balearia. En marzo próximo se iniciará una nueva fase del proyecto, que está previsto que se alargue hasta 2021.
Foto: Salvador de la Rubia (shipspotting.com)