Acontecer marítimoDestacado

Ejercicio MARSEC-23 en el puerto de Santa Cruz de La Palma

El puerto de Santa Cruz de La Palma se convirtió esta mañana en el escenario de un simulacro de incidente en la central térmica de Los Guinchos, situada en el litoral de Breña Alta, con siete heridos y contaminación marítima debido al derrame de fuel al mar a través del conducto de descarga de agua de refrigeración de los generadores, que afectó a aguas interiores y exteriores del puerto.

Se trata del ejercicio avanzado de seguridad marítima MARSEC-23, en el que han intervenido varios organismos e instituciones con el objetivo de adiestrar  en la resolución de incidentes con un número importante de heridos y la coordinación en la actuación ante un suceso de lucha contra la contaminación marina, de modo que se logre una respuesta unificada para la correcta gestión de emergencias en el ámbito marítimo.

El simulacro consistió en la detección por parte de ENDESA de un incidente durante unos trabajos de mantenimiento que provocó heridos y el posterior vertido de combustible al mar, por lo que avisó de la incidencia a la Autoridad Portuaria, activándose simultáneamente los planes de emergencia, con la coordinación del 112 y los bomberos de La Palma para los primeros auxilios.

Se inició así una cadena de actuaciones en la que intervinieron la Armada con el BAM “Relámpago”, que se encuentra de vigilancia de la ZEE y desplegó una barrera anticontaminación;  Capitanía Marítima, Centro de Coordinación de Salvamento (CSS), Servicio de Emergencias del Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma, ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja, Servicio de Urgencia Canario, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja, prácticos de La Palma, DISA, ENDESA y la propia subdelegación del Gobierno en Tenerife que activó el protocolo de coordinación de medios de la Armada y estatales.

Debido al elevado número de heridos que se planteó para el simulacro, el SUC activó un hospital de campaña de Cruz Roja y solicitó ambulancias en el puerto de Santa Cruz de La Palma para el triaje de heridos.

Asimismo intervino un helicóptero del Grupo de Emergencia y Seguridad (GES), para la evacuación aérea y derivación de heridos a tierra para el Servicio de Urgencia Canario, así como el BAM “Relámpago”, como medio de contingencia y lucha contra la contaminación marina en aguas portuarias.

Fotos: GabilónLuisMi Rodríguez para puentedemando.com

Anterior

Impugnado el desguace del submarino “Mistral”

Siguiente

El distribuidor “Ciempiés” (1972)

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *