Ejercicio Marsec-2017

Desde el pasado lunes 22 de mayo y hasta el próximo 2 de junio, la Armada participa junto a otros 38 organismos estatales, autonómicos y locales en un ejercicio conjunto de seguridad marítima denominado Marsec-2017. Se realiza adiestramiento sobre once escenarios diferentes que se desarrollarán en varios puntos de la costa española. Con ello se pretende mejorar la coordinación entre las unidades de la Armada y organismos gubernamentales y no gubernamentales con responsabilidad o relacionados con la Acción del Estado en la Mar, en el planeamiento, en la conducción y ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones.
El objetivo del ejercicio Marsec-2017 consiste en comprobar la coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos para realizar operaciones de seguridad marítima. “La gran singularidad es que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses nacionales en los distintos espacios marítimos. Es importante resaltar que la dirección de cada uno de los escenarios la ejerce el organismo civil o militar responsable de su ejecución en caso real, conforme a la legislación española”, informa la Armada.
Otros objetivos de este ejercicio son mejorar la coordinación en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración irregular, las emergencias de salud pública, la protección de puertos, el control de sustancias peligrosas en instalaciones portuarias, la contaminación marítima, la cooperación con el Ejército de Tierra en el control de espacios marítimos de interés nacional, la inspección y vigilancia pesquera, la guía del tráfico marítimo y el auxilio y rescate en la mar.
Para el desarrollo del ejercicio, la Armada aporta diez buques, helicópteros y más de 400 personas de la Fuerza de Acción Marítima, Fuerza de Acción Naval y de Infantería de Marina. Además, participan el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), Secretaría de Estado de Seguridad (SES), Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), Ejército de Tierra, Ejército del Aire, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Puertos del Estado, Centro Permanente de Información y Coordinación (CEPIC), Centros de Coordinación de Emergencias (112), Policías Locales, Protección Civil, Delegaciones del Gobierno en Canarias y Baleares, Cruz Roja Española, Subdirección General de Sanidad Exterior, Comunidad Autónoma de Baleares, Autoridades Portuarias y Capitanías Marítimas de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Cartagena, Huelva, Vigo, Algeciras, Gijón, Ferrol, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga, Secretaría General de Pesca (SEGEPESCA), Asociación de Navieros españoles (ANAVE), Cluster Marítimo Español, Colegio Nacional de Prácticos de Puerto, Universidades de Gijón, La Laguna y Santander.
Durante el desarrollo de los distintos escenarios del ejercicio está prevista la presencia de observadores de países aliados. El ejercicio Marsec-2017 está programado y dirigido por el Almirante de la Flota (ALFLOT) y conducido por el Almirante de Acción Marítima (ALMART).
Se desarrolla en los siguientes escenarios:
Escenario I: En aguas territoriales españolas. Ejercicio de activación del Sistema Naval de Cooperación y Orientación al Tráfico en aguas del Mediterráneo. Objetivo: mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de la organización nacional NCAGS (‘National Cooperation and Guidance for Shipping’).
Escenario IIa, IIb y IIc: En los puertos de Huelva, Vigo y Cartagena. Ejercicio de activación de los planes de protección de seguridad en puertos civiles.
Escenario IIIa: Rescate de un submarino turístico en Gran Canaria.
Escenario IV: Coordinación de incidencias de seguridad marítima en Tenerife.
Escenario V: Atención médica/control de un buque dirigiéndose al puerto de Palma de Mallorca.
Escenario VIII: Despliegue del Regimiento de Artillería de Costa nº 4 (RACTA-4) en el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) y en Bujeo (Cádiz). Práctica de procedimiento de integración RACTA-4/COVAM, para la actualización y conocimiento de la situación marítima de las zonas de despliegue del Estrecho de Gibraltar y el puerto de Cartagena.
Escenario IX: Colaboración Armada-SEGEPESCA (Secretaría General de Pesca) en el apresamiento de un pesquero, su inspección y levantamiento de redes en aguas de Cartagena.
Escenario X: Control de inmigración en la costa de Algeciras.
Escenario XI: Búsqueda y reflotamiento de un pecio. Este ejercicio se llevará a cabo en aguas de La Manga del Mar Menor (Murcia).
Escenario avanzado: Puesta en práctica de la coordinación interdepartamental. Avanzar en el intercambio de información, coordinación y toma de decisiones a nivel político-estratégico, operacional y táctico en situaciones de crisis y seguridad marítima.
Foto: Armada española