El mundo de la aviación

Diez aviones Super Constellation volaron para Iberia

El avión Lockheed L-1049C Super Constellation ha sido, sin duda, el más bonito y elegante de todos cuantos haya tenido Iberia. La airosa trideriva de su cola lo distinguía y lo hacía inconfundible. Visto por el costado ofrecía una silueta serpentina con una finura inigualada por ningún otro diseño a lo largo de la historia de la construcción aeronáutica. Como es conocido, aunque tenía cuatro motores, estaba considerado el mejor trimotor que cruzaba el Atlántico, debido a la frecuencia con la que tenía que parar uno de ellos en pleno vuelo.

Tenía capacidad para 74 pasajeros, de ellos 14 en primera clase y 60 en turista. La primera clase estaba situada en la parte posterior del avión, donde había menos ruidos y vibraciones. Además, existía la posibilidad de desplegar dos camas, aisladas del pasillo mediante unas cortinillas y una sección de dos butacas enfrentadas y con unas mesas plegables.  

Según nuestros datos, Iberia tuvo ocho aviones propios de este modelo –varios de ellos fueron transformados a L-1049G–, más uno alquilado nueve meses de 1961 a KLM (EC-AQL) y otro a TWA (N-7125), que se accidentó en Barcelona. De la flota propia, el primero de ellos, EC-AIN “Santa María” resultó destruido el 5 de mayo de 1965 en el aeropuerto de Los Rodeos y el tercero, EC-AIP “La Pinta” sufrió un accidente en marzo de 1961 en el aeropuerto de Sao Paulo.

Foto: archivo de Iberia

Anterior

Marina Mercante resuelve los relevos de tripulantes en España

Siguiente

“Ocean Nova”, otro expedicionario acogido en Tenerife