Acontecer marítimoDestacado

DGMM investiga el “leve abordaje” del ferry de Balearia

El “leve abordaje con solo daños materiales”, según Balearia, sufrido por el buque “Nápoles” en la madrugada del pasado sábado cuando cubría la línea Málaga-Melilla, será investigado por la Dirección General de la Marina Mercante para aclarar las circunstancias del abordaje y determinar responsabilidades.

Tanto el ferry “Nápoles”, abanderado en Chipre y adscrito al contrato oficial de la línea Melilla-Málaga como el buque portacontenedores chino “Laust Maersk”, se encuentran de arribada forzosa en el puerto de Algeciras, donde ya se practican las primeras investigaciones.

Balearia ha reaccionado con rapidez y ha posicionado el ferry gemelo “Sicilia” en la línea Melilla-Málaga. La reparación del ferry accidentado afecta a la amura y el alerón de babor, donde quedó incrustado un contenedor, que fue retirado la mañana del pasado sábado en el puerto de Melilla. Es posible que en el plazo de una semana esté de nuevo en servicio.

Este percance ha suscitado inquietud y preocupación entre profesionales de la Marina Mercante, aunque prefieren esperar a los resultados de la investigación, antes de pronunciarse. 

En la ciudad de Melilla, tan sensible con el transporte marítimo, el suceso ha causado notoria inquietud tanto a nivel político como social. La edición digital de melillahoy.es titula “El PP ve varios errores humanos detrás del accidente marítimo: Podría haber sido un auténtico desastre” y solicita a la Dirección General de Marina Mercante que “depure responsabilidades por lo ocurrido y “de cara a la tranquilidad de los melillenses”, que “se sepa realmente a qué ha obedecido ese siniestro”.

En declaraciones al citado medio, la vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma, Gloria Rojas, afirma que este accidente marítimo “escapa de las competencias del Gobierno local”, aunque dice entender “el susto” que pasaron los pasajeros tras lo sucedido, si bien “afortunadamente, no hubo que lamentar ningún daño personal, menos mal”. “Que no haya ocurrido ninguna desgracia personal es lo bueno de este hecho”, agregó. 

Evolución de rumbos de los buques implicados
El buque portacontenedores «Laust Maersk», atracado en el puerto de Algeciras

Fotos: Juan G. Mata (J&N)

Anterior

El oro se tiñe de negro

Siguiente

Destrozos en el viaje del “Bentago Express” a La Palma

1 Comentario

  1. Manolos
    15 marzo, 2022 at 7:50 pm — Responder

    La investigacion la hace el Ministerio de Transportes con una comisión independiente, no la DGMM. Se trata de garantizar la imparcialidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *