Despliegue del buque “Martín Posadillo” en Líbano y Turquía

El buque de transporte ligero “Martín Posadillo” ha zarpado de su base en Cartagena y tras una escala en Valencia para cargar material, se dirige en apoyo de los destacamentos del Ejército de Tierra en Marjayún (Líbano), donde se encuentra desplegado el mayor contingente español en el exterior y Adana (Turquía). Tras una escala técnica en Nápoles, ha cruzado el estrecho de Messina en dirección al Líbano, su primera escala en este despliegue.
El buque “Martín Posadillo” realiza operaciones de transporte del Ejército de Tierra, depende del Mando de Operaciones y está tripulado por la Armada, como también lo estuvo el buque “El Camino Español”, recientemente dado de baja. Además de su tripulación habitual, también ha embarcado un equipo operativo de seguridad formado por siete infantes de Marina, más el personal sanitario asignado, que en este viaje tiene un cometido especial en las medidas de prevención de la pandemia del coronavirus. Antes de la salida, se han efectuado dos pruebas para garantizar que está libre de contagio.
Como conocen nuestros lectores, este buque tiene origen mercante. Se trata del “Rivanervión”, uno de los cuatro primeros rolones de Riva Suardíaz, que figura entre las primeras navieras españolas que implementaron el sistema de carga rodada en España. Construido en el astillero Duro Felguera, en Gijón y en servicio desde 1973, en 1982 pasó a Naviera Mallorquina siendo renombrado “Cala Portals”.
En 1990 lo adquirió el Ejército de Tierra y se incorporó a la AALOG 23 con base en Ceuta, recibiendo su actual nombre el homenaje al coronel de Intendencia José María Martín Posadillo Muñiz, asesinado en atentado de ETA. En febrero de 2000 causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada, condición que mantiene desde entonces.
Es un buque de 2.300 toneladas de desplazamiento a plena carga, siendo sus principales dimensiones 75 m de eslora, 13 m de manga y 4,30 m de calado. Está propulsado por un motor de 2.400 caballos sobre un eje que le permite mantener una velocidad de 14 nudos y tiene una capacidad de carga de 850 toneladas.
Foto: Armada española