Desde Finlandia, Karhumäki Airways llegó en 1956 a Mallorca

Karhumäki Airways nació como compañía de aviación en 1950, haciendo vuelos domésticos y a partir de 1951 comenzó con los vuelos chárter desde Finlandia. En 1956 llegó por primera vez al aeropuerto de Son Bonet, Mallorca, y también realizó algunos vuelos a Gibraltar a la espera de que el aeródromo malagueño dispusiera de la pista de vuelo adecuada para la operativa de sus aviones Convair CV 440 Metropolitan, lo que se verificó el 20 de octubre de 1959, fecha en la que aterrizó un avión con 48 pasajeros procedente de Helsinki y escalas en Gotemburgo, Basilea y Barcelona, en un recorrido de unos tres mil kilómetros.
La aerolínea finlandesa Karhumäki Airways, luego Kar Air, Air tiene su origen en una iniciativa de los hermanos Niilo y Valto Karhumäki, pioneros de la aviación en Finlandia. Nacidos en Multia, pasaron su juventud en Keljo, cerca de Jyväskila, ciudad donde a finales de 1924 iniciaron la fabricación de cuatro aeroplanos denominados “Karhu 1”, “Karhu 2”, “Karhu 3” y “Tiira”.
En la década de los años treinta, su interés por la aviación les llevó a extender sus negocios a otros niveles –formación de pilotos, mantenimiento de aeronaves, trabajos aéreos…–, razón por la cual fundaron una compañía denominada Veljekset Karhumäki Oy, con la que prestaron asistencia a las Fuerzas Aéreas de Finlandia. Dicha circunstancia determinó la construcción de una fábrica de aviones en Kuorevesi, que alcanzó un notable protagonismo durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1957 la compañía pasó a denominarse Kar-Air y sus primeros aviones fueron cuatro aviones Douglas DC-3 [1] y dos Convair CV-440 Metropolitan [2], que volaron en líneas nacionales, Estocolmo y chárter al sur de Europa. En 1961, la filial sueca Ab Kar-Air compró un avión Douglas DC-6B [3], también utilizado con la misma finalidad.
En el transcurso de 1963, los dos aviones Convair CV 440 Metropolitan sufrieron daños de importancia en sendos aterrizajes bruscos, y aunque fueron reparados, tales incidencias pusieron en serios aprietos financieros a la compañía. El servicio doméstico que atendía Kar-Air fue atendido por Aero O/Y y, al mismo tiempo, las negociaciones de los hermanos Karhumäki con Finnair estuvieron condicionadas a que renunciaran al tráfico nacional para dedicarse exclusivamente al chárter.
Por esa razón, Kar-Air operó entre 1964 y 1972 dos aviones DC-6B [4] procedentes de Finnair y otro en propiedad [5], con el que, incluso, llegó a realizar algunos viajes de vuelta al mundo. En 1972, Kar-Air ingresó en la era de la aviación a reacción y compró un avión Douglas DC-8-51 [6], que también realizó vuelos por cuenta de Finnair hasta 1980, cuando venció el acuerdo entre ambas compañías. El citado avión causó baja en 1985 debido a las nuevas normativas de ruido y el elevado consumo de combustible. Esta situación obligó entonces a Kar-Air a alquilar a Finnair un avión Douglas DC-8-62 [7], que sería utilizado en vuelos chárter hasta 1987.
En la década de los setenta, Kar-Air operó otros aviones de hélice, como un Lockheed 18 Lodestar [8], dedicado a prospecciones mineras y un Douglas DC-3 [9] y entre 1979 y 1997 tuvo un avión De Havilland DHC-6 Twin Otter [10]. Entre 1972 y 1973 atendió una línea de carga entre Oulu y Kuusamo con un avión DHC-6 [11] adaptado y comprado en EE.UU. Sin embargo, este aparato resultó destruido en febrero de 1973, después de un aterrizaje forzoso en las proximidades de Pudasjärvi, sin que hubiera víctimas. La línea carguera continuó atendida por un Douglas DC-3 [12] y posteriormente pasaría al control de Finnair.
En 1980 se produjeron algunos cambios en la estructura de la empresa y a partir de entonces, el nombre comercial sería conocido como Karair. En 1986, Finnair compró dos aviones Airbus A300 B4 [13] que le serían arrendados y utilizados en vuelos chárter al sur de Europa hasta 1992, en que retornaron al control de su propietaria.
Posteriormente, Karair volvió a operar en las rutas domésticas de Finlandia con seis aviones ATR-72 [14] y a partir de 1992 Finnair incrementó sus porcentajes accionariales en el capital de Karair, dando como resultado, en septiembre de 1996, la absorción de de ésta por la primera. Fue la mejor solución, sino la única posible, en medio de la fuerte recesión económica que afectó al país.
Todos los aviones que entonces tenía Karair fueron repintados con la imagen corporativa de Finnair y el avión DHC-6 Twin Otter fue vendido a Malmilento Oy, para dedicarlo al reconocimiento de minerales. Sin embargo, en 2002, una sentencia de los tribunales de Justicia declaró ilegal la acción de Finnair, lo que obligó a compensaciones económicas a los propietarios de la extinta Karair.
Notas:
[1] Matrículas OH-AVK, OH-VKB, OH-VKC y OH-VKD. El primero de ellos está preservado en el aeropuerto de Munich, aunque pintado con los colores de la compañía Swissair, con la que nunca llegó a volar.
[2] Matrículas OH-VKM y OH-VKN.
[3] Matrícula SE-BDX.
[4] Matrículas OH-KDA y OH-KDB. En 1968, el primero de ellos fue modificado con cola abatible para su utilización como carguero y fue utilizado por Finnair Cargo, con tal cometido, hasta 1980.
[5] Matrícula OH-KDC, ex SE-BDX.
[6] Matrícula OH-KDM.
[7] Matrícula OH-LFZ.
[8] Matrícula OH-VKU Kultakuokka. Ex F-ARTF, ex N9965F, ex N9955F. Conservado en el Museo de la Aviación de Finlandia, aeropuerto de Helsinki-Vantaa.
[9] Matrícula OH-VKB. Se trata de uno de los DC-3 más antiguos que existen y también está conservado en el Museo de la Aviación de Finlandia.
[10] Matrícula OH-KOG.
[11] Matrícula OH-KOA.
[12] Matrícula OH-VKB.
[13] Matrículas OH-LAA y OH-LAB
[14] Matrículas OH-KRA, OH-KRB, OH-KRC, OH-KRD, OH-KRE y OH-KRF.
Foto: Justo M. Prieto (jetphotos.net)