El mundo de la aviación

DC-7, el último avión de motor de pistón de Douglas

El fabricante aeronáutico norteamericano Douglas Aircraft Corporation alcanzó un éxito relevante con el elegante cuatrimotor Douglas DC-7, del que se fabricaron 338 unidades en sus tres variantes entre 1953 y 1958. Este avión proyectado para servicios transcontinentales, trataba de superar al modelo Constellation de Lockheed, que era el único capaz entonces de cruzar EE.UU. de costa a costa sin escalas, en un vuelo de ocho horas de duración.

Un encargo de 25 unidades del nuevo proyecto DC-7 de la compañía American Airlines puso en marcha la cadena de producción de este avión, cuyo prototipo voló por primera vez el 18 de mayo de 1953. Lockheed replicó con el legendario Super Constellation –acaso la más bella máquina voladora de la época y uno de los aviones más bonitos de todos los tiempos–, en la carrera por conquistar los vuelos sin escalas en el Atlántico norte, lo que llevó a Douglas a producir en 1956 una versión más avanzada, denominada DC-7C Seven Seas, de la que se fabricaron 122 unidades.

Cuando los primeros reactores Boeing B-707 y Douglas DC-8 irrumpieron en el mercado, la producción de los aviones de Douglas y Lockheed quedó sentenciada. En poco tiempo, las ventas se desplomaron, por lo que se abrió una nueva etapa en el mercado de segunda mano –Spantax fue una de sus principales utilitarias en España– y la reconversión en cargueros, lo que permitió alargar su vida operativa durante varios años más. En la actualidad, se estima que quedan unos 40 aviones Douglas DC-7 en servicio.

Foto: United Airlines

 

Anterior

DDR retoma el desguace del buque sísmico “Aquila Explorer”

Siguiente

El ferry “Ciudad de Valencia” se posiciona en el puerto de Cádiz