El ferry “Volcán de Tamadaba” se encuentra navegando entre Las Palmas de Gran Canaria y Almería, donde tendrá su base en la línea de la OPE 2024 en la línea de Nador. A cambio, el Grupo Armas Trasmediterránea posiciona en Canarias el veterano “Al Andalus Express”, que regresa para cubrir la línea Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario después de varios meses haciendo la línea Algeciras-Tánger Med con carga rodada y pasaje.
La línea entre la capital grancanaria y Arrecife de Lanzarote estará a cargo en un 60% del buque “Ciudad de Ibiza”, que ya cosechó sonadas críticas en la campaña pasada. Un barco de muy limitada capacidad de pasaje, sin estabilizadores y con una duración del viaje estimada de ocho horas y media los domingos y de seis horas y 40 minutos los miércoles, jueves y viernes, según informa la página web del Grupo Armas Trasmediterránea.
En la citada línea también está programado el ferry “Volcán de Tinamar” los lunes, martes y jueves, que es uno de los barcos de mayor capacidad que tiene la compañía, más la salida de los sábados del ferry “Ciudad de Valencia” en la escala de la línea de Cádiz, que también incluye Puerto del Rosario.
Durante el verano, la línea Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable tiene carácter diario y está a cargo del catamarán “Villa de Agaete”.
Excepto los buques “Volcán de Tinamar”, que atiende la línea de Cádiz; “Volcán de Tindaya”, recientemente reincorporado a la línea Playa Blanca-Corralejo después de una larga varada en ASTICAN y el veterano “Volcán de Tauce”, que ha tomado el relevo al “Volcán de Taburiente” en la línea de La Palma, todos los demás ferries “volcanes” de Naviera Armas (“Volcán de Tamasite”, “Volcán de Timanfaya”, “Volcán de Tamadaba” y “Volcán de Taburiente”) están asignados a la OPE 2024 entre el sur de la Península y el norte de Marruecos.
Se trata de hacer la máxima caja posible y conseguir el mayor coeficiente de ocupación en una OPE que se prevé aumente su demanda en esta campaña en un 6%, aunque ese previsible incremento será a repartir entre Balearia, FRS, GNV y AML, además de lo que pueda captar el Grupo Armas Trasmediterránea. Una decisión a costa de los servicios de un barco como el ferry “Volcán de Tamadaba” en la línea de Lanzarote, idóneo por capacidad y rendimiento desde su incorporación en 2007.
Además de los “volcanes” de Naviera Armas, la OPE 2024 del Grupo Armas Trasmediterránea también dispone de los ferries “Ciudad de Málaga” y “Fortuny”, ex “Ciudad A Melilla”. El cambio de nombre de este último ha generado una sonada polémica en la Ciudad Autónoma de Melilla, en la que su presidente, Juan José Imbroda, se ha despachado a gusto contra la decisión de la compañía.
La línea de Ceuta está atendida por el catamarán “Ciudad de Ceuta” y las líneas Málaga-Melilla y Almería-Melilla por los ferries “Juan J. Sister” y “Almariya”, respectivamente. Este último, con 43 años de mar sobre sus cuadernas, es uno de los barcos más viejos que operan en la zona y el único de bandera de Chipre de la compañía.
Como ya se ha informado, la última novedad de los gestores de Madrid del Grupo Armas Trasmediterránea ha sido la decisión de posicionar también el ferry “Volcán de Taburiente” en la línea Motril-Nador, en la que interviene por primera vez. Con lo cual ha dejado la línea de La Palma en manos del “Volcán de Tauce”, un barco que hace lo que puede y que ya comienza a cosechar las primeras críticas por los ruidos que genera durante la noche en el puerto de Santa Cruz de La Palma, dado que no dispone de conexión eléctrica a tierra.
Foto: cedida
1 comentario
Solo leyendo el artículo, cualquiera piensa que para Naviera Armas-Trasmediterránea los habitantes de Canarias son ciudadanos de segunda, porque solo deja los trastos en las islas, lleva todo lo útil para el paso del estrecho