Este es el aspecto que presenta este mediodía la zona de fondeo del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Una estampa marinera en otro tiempo poco probable y convertida desde hace dos años en una realidad tangible, gracias a la confluencia de varios factores: un cambio de estrategia por parte de la Autoridad Portuaria, que se ha intensificado con la llegada de Ricardo Melchior a la presidencia de la entidad; la existencia de empresas especializadas en reparaciones navales certificadas para este tipo de trabajos, lideradas por Tenerife Shipyards; y una empresa consignataria, Canarship, que se ha especializado en este tipo de tráfico y está demostrando su amplia capacidad de gestión.
Cuatro buques perforadores permanecen fondeados al resguardo de Anaga: “Lads-1”, “Lads-2”, “West Capella” y “Pacific Scirocco”. Todos ellos tienen más de 200 m de eslora y destacan sobremanera por las impresionantes estructuras metálicas sobre cubierta. En fondeo se encuentran, además, el buque metanero “Arwa Spirit”, los buques gaseros “Maddy” y “Ceska” y el petrolero de productos “FT Portoria”, los tres fletados por Distribuidora Marítima Petrogás. Todos ellos en un fondeadero seguro, cada vez más extendido en su preferencia por los capitanes de los buques que hacen escala.
Foto: Puertos de Tenerife