Cuarteto de ISNASA: “Bahía de Málaga” (1980-2009)

El primero de los dos buques construidos en Astilleros de Santander por encargo de ISNASA recibió el nombre de “Bahía de Málaga”. El 8 de septiembre de 1979 se procedió a la botadura de la construcción número 150 con el ceremonial acostumbrado y el 3 de marzo de 1980 realizó las pruebas de mar y a continuación se procedió a su entrega, estrenándose en la línea Algeciras-Tánger.
En el citado servicio transcurrieron catorce años, hasta que en 1994 lo fletó Flebasa para abrir una nueva línea entre Vilanova i Geltrú y Sant Antoni (Ibiza). En 1998 pasó a formar parte de la flota de la recién creada Balearia y en el verano de 1999 atendió la línea Palma-Ibiza-Denia. Un año después, en el verano de 2000, pasó a la línea Valencia-Palma y en 2001 se registró a nombre de Eurolíneas Marítimas SAL.
A partir de julio de 2002 navegó en la línea Alcudia-Mahón. Después pasó a la línea de Denia, en la que el 10 de octubre de 2004 embarrancó a la entrada del citado puerto. Tres días después, vaciados los tanques de combustible, se consiguió ponerlo de nuevo a flote y entró en astillero para efectuar las reparaciones necesarias.
En marzo de 2006 se vendió a la compañía portuguesa Transmacor, con sede en Horta (Azores), fijándose su entrega para el mes de mayo siguiente. El buque viajó al astillero de Viana do Castelo para hacer una inspección en seco previa, que no debió obtener el beneplácito del comprador –que había previsto renombrarlo “Cruzeiro dos Açores”–, de suerte que la operación se canceló.
En octubre siguiente regresó a Baleares y en abril de 2004 pasó a cubrir la línea Denia-San Antoni. Sería su última etapa con Balearia, pues en octubre de 2009 se vendió a la compañía turca Kada Denizcilik Tourism, con sede en Estambul, siendo renombrado “Med Dream” y a partir de noviembre siguiente pasó a cubrir la línea Estambul-Famagusta-Haifa.
Revendido en 2014 a Akgunler Osletmeleri Sti. Ltd., entonces se abanderó en Sierra Leona con el nuevo nombre de “Lady Su”. En mayo de 2019 reapareció en el puerto de Sevilla renombrado “Don Cándido”. Allí permaneció por espacio de algo más de un año, hasta septiembre de 2020, siendo sometido durante una parte de ese tiempo a una remodelación en Astilleros del Guadalquivir. Abanderado en St. Kitts & Nevis, unos días después de su salida quedó al garete por problemas de propulsión, siendo remolcado por el remolcador de bandera holandesa “Eems Wrestler” hasta el puerto de Tuzla (Turquía), donde efectuaría reparaciones.
De 3.717 toneladas brutas y 1.188 toneladas de peso muerto, mide 99,52 m de eslora total, 17,63 m de manga y 4,51 m de calado. Propulsado por dos motores Barreras-Deutz RBV12M350, con una potencia de 6.342 kW sobre ejes independientes y hélices de paso variable, cuando salió a navegar mantenía una velocidad de 19,2 nudos. Tenía capacidad para 1.300 pasajeros en clase única y 120 coches. Código IMO 7901734.

Fotos: Manuel Aguilera Panadero
Sin comentario