Cuando Spantax llevaba turistas al Sahara desde Canarias

Los orígenes de Spantax desde su fundación en 1959 están vinculados a los vuelos de apoyo a las prospecciones petrolíferas, las famosas “cuadrículas del desierto”, que se hacían a finales de los años cincuenta y comienzos de los sesenta en el Sahara entonces español. Con ese mismo afán nació otra compañía aérea llamada TASSA, promovida por Ultano Kindelán.
Los primeros aviones de Spantax, e incluso los que vinieron años después hasta que acabó la fiebre del Sahara y aconteció la descolonización, volaban a varios puntos del extenso territorio desértico, en ocasiones campos pedregosos apenas preparados para el aterrizaje y despegue de las aeronaves.
Pero hubo un momento, además, en el que a medida que la flota de Spantax fue creciendo con los aviones Douglas DC-3, surgió la idea, bastante exitosa por cierto, de hacer vuelos turísticos desde Gran Canaria y Tenerife. Etapa a la que corresponde la foto que acompaña, en la que una pareja de turistas europeos posa delante del legendario avión en el aeropuerto de El Aaiún.
Foto: vía Enrique Vera Bencomo
Sin comentario