Arte, Arquitectura y Patrimonio

Cuando había plataneras en el lindero del barranco de Santos

Hubo un tiempo, medido en años, en que existieron fincas de plataneras en la ribera derecha entre los puentes de Galcerán y Serrador, en el lindero del barranco de Santos, que separa dos tramos bien definidos de Santa Cruz de Tenerife. La fotografía aérea que acompaña, facilitada por Justo Baute, podemos fecharla en torno a 1960 y nos permite advertir otros detalles interesantes de esta zona de la capital tinerfeña.

Podemos apreciar una parte del barrio de El Cabo que tenía como frontera natural el límite del litoral santacrucero y el grupo de casas desparecidas hace muchos años y próximas al Hospital Civil y los aledaños de la calle del Humo. Destaca el conjunto del mercado, la recova para los chicharreros, uno de los proyectos punteros del genial arquitecto tinerfeño José Enrique Marrero Regalado.

En la larga calle de San Sebastián se han edificado nuevos edificios, de los que la mayoría existen en la actualidad, en el tramo entre La Salle y el mercado. Se aprecia el colegio de La Salle y en el tramo bajo la ermita de San Telmo y al lado la sede de la Escuela de Náutica de Santa Cruz de Tenerife, más tarde cuartel de la Policía Local. A continuación, una parte del cuartel de San Carlos, del que hoy queda el edificio central, felizmente recuperado después de una larga agonía y desinterés del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Gobierno de Canarias.

Foto: archivo de Justo Baute

Anterior

Las fragatas “Reina Sofía” y “Canarias” visitan Melilla

Siguiente

Esa-Pekka Salonen

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *