La alta velocidad es la protagonista de Naviera Armas Trasmediterránea en las líneas de La Gomera y El Hierro. Desde hace cincuenta años el puerto de Los Cristianos se ha convertido en el punto de enlace más cercano, consolidando así su estratégica posición desde que Compañía Trasmediterránea inició el servicio con los “santas”, aunque su gran desarrollo vendría a partir de julio de 1974, con la andadura de Ferry Gomera.
Los catamaranes “Villa de Agaete” –provisionalmente en la línea de El Hierro, en la que cubre hasta la próxima semana la varada del “Volcán de Tirajana”, que se encuentra en ASTICAN– y “Volcán de Teno”, son contemporáneos en la escala de producción del astillero australiano Incat.
El primero, Incat 052, inmediato antecesor del “Bencomo Express” (Incat 053) llegó a Trasmediterránea en enero de 2001, tras su adquisición a Buquebús y cambió el nombre original de “Avemar” por “Alborán”. En servicio desde julio de 1999, en realidad, este catamarán había sido encargado por un armador japonés e incluye el requerimiento de sendos puestos de maniobra a ambas bandas, situados en la cubierta principal.
El catamarán “Volcán de Teno” (Incat 056), ex “Milenium”, es el primero de su clase que tuvo Trasmediterránea tras su incorporación en junio de 2000 a la línea Barcelona-Palma. Vendido en mayo de 2010 a la compañía griega Hellenic Seaways Maritime, en la que ostentó el nombre de “Highspeed 6”, desde enero de 2017 enarbola la contraseña de Naviera Armas
Así como el catamarán “Villa de Agaete” mide 92 m de eslora, el catamarán “Volcán de Teno” mide 96 m y el catamarán “Volcán de Tirajana” (Incat 062) es un poco mayor, con una eslora de 97,22 m. El esquema de las plantas propulsoras son similares, aunque con diferentes fabricantes –Caterpillar y Ruston– y potencia y sus capacidades también tienen algunas variaciones.
Foto: Marcelo González para puentedemando.com