El patio del histórico cuartel de Almeyda acogió este mediodía el acto institucional del Día de la Subdelegación de Defensa, que estuvo presidido por el coronel de Aviación Ildefonso Rodríguez Hidalgo, delegado de Defensa en Canarias, en el que ha sido su último acto oficial en Tenerife previo a su próximo pase a la reserva. Una nutrida asistencia de autoridades civiles y militares, así como de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, el obispo emérito Bernardo Álvarez Afonso, Cuerpo Consular, Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio y otras representaciones arroparon el acto que estuvo dirigido por el coronel del Ejército de Tierra Juan Casiano Irízar Sigüenza, subdelegado de Defensa en Santa Cruz de Tenerife.
En su alocución, el coronel Irízar tuvo un recuerdo “muy sentido” a todas las víctimas y allegados de la reciente DANA acaecida en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía y expresó el reconocimiento por la actuación de las Fuerzas Armadas “en los trabajos de ayuda a los ciudadanos de dichas zonas, esperando que lo antes posible, a pesar de la magnitud de la tragedia, puedan recuperar su vida en situación de normalidad”.
Hubo imposición de condecoraciones, reconocimientos a personal civil y colaboradores, entrega de premio a la alumna Beatriz Martín de los Santos Colorado, del Colegio Hispano-Inglés, ganadora de la 11ª edición de la “Carta a una militar española”, con la participación de diez colegios y más de 500 cartas recibidas y una mención especial al coronel Joaquín Caridad Arias, recientemente fallecido a sus 97 años en Puerto de la Cruz, donde residía. Además de una destacada carrera militar, tuvo una vida polifacética como deportista, pintor y escritor, así como en Filología Moderna, con el dominio y estudio de ocho idiomas.
El acto concluyó con el homenaje a los Caídos, depositando una corona de laurel ante el monolito conmemorativo situado para la ocasión en el patio del cuartel de Almeyda, el acompañamiento de la Unidad de Música y la descarga de fusilería y cañón de la Asociación Cultural de la Gesta del 25 de Julio.
Las Delegaciones de Defensa, una por provincia, se crearon mediante real decreto de 17 de diciembre de 1993. El 1 de diciembre de 1995 se creó, mediante orden ministerial, la de Santa Cruz de Tenerife, que inició su andadura en enero de 1996 y desde septiembre de 2002 tiene rango de subdelegación. Se trata de una unidad situada en la periferia del Ministerio de Defensa con cuatro áreas específicas.
Una de las facetas más importantes de la Subdelegación de Defensa consiste en el apoyo al personal, que trabaja en favor de más de 1.700 militares, tales como RED, personal en reserva, excedencia, pendiente de asignación de destino “y nuestros queridos y ejemplares retirados, sin olvidar nunca a las viudas y huérfanos”, así como la gestión de 88 civiles que trabajan como funcionarios y personal laboral de las unidades militares. La Subdelegación de Defensa trabaja, asimismo, para facilitar la reincorporación a la vida laboral civil del personal militar que finaliza su relación.
En el área de reclutamiento, la Subdelegación de Defensa orienta y selecciona a quienes desean vincularse profesionalmente con las Fuerzas Armadas, para convertirse en militar de carrera, complemento, tropa o marinería. En un momento de su alocución y poniendo especial énfasis en este aspecto, el coronel Irízar destacó que “cada vez hay más vocación de servir a España”, pues casi 40.000 españoles solicitaron acceso para casi ocho mil plazas ofertadas en tropa y marinería.
En 2024, el centro de selección de la Subdelegación de Defensa en Santa Cruz de Tenerife ha gestionado 563 citas, de los que 182 superaron las pruebas y de ellos 125 obtuvieron plazas en Canarias y 106 en Santa Cruz de Tenerife.
“Ser oficial, hoy en día está atrayendo a miles de jóvenes españoles, aumentando año tras año el nivel para acceder a las academias militares, con notas de corte en la EBAU entre un 12,02 y un 13,80”, destacó el coronel Irízar. “Adicionalmente este año impartimos, en coordinación con el rectorado de la ULL, conferencias a los alumnos de los últimos cursos de Medicina y Enfermería, sobre las posibilidades de carrera en las Fuerzas Armadas”, agregó.
De cara a 2025, la Subdelegación de Defensa trabaja junto a otras unidades del Mando de Canarias para los actos del Día de las Fuerzas Armadas, que el próximo año se celebrará en Santa Cruz de Tenerife, 38 años después de la anterior ocasión. “Trabajaremos para que en 2025 tengáis el protagonismo merecido”, destacó el coronel Irízar.
La Subdelegación de Defensa aborda, asimismo, gestiones relativas al patrimonio y propiedades del Ministerio de Defensa en la provincia, realiza una intensa labor de la difusión de la cultura de Defensa, manteniendo un constante cauce de comunicación entre el espacio civil, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, poniendo en valor el lema “Trabajar para mejorar”, “con el propósito de incrementar nuestro grado de eficacia, con firme compromiso y trabajando con continuas innovaciones y mejoras”.
Fotos: cedidas para puentedemando.com