“Coromoto”, un barco apodado “el cristo de los faroles”

En 1968, Compañía Trasatlántica adquirió a Naviera Castellana el buque de carga general “María Luisa Velasco”, que pasó a enarbolar la contraseña de la naviera fundada en 1881 por el primer marqués de Comillas con el nombre de “Coromoto”, en homenaje a la Patrona de la República de Venezuela, venerada imagen que habita en el santuario nacional de la ciudad de Guanare, capital del Estado Portuguesa y en el corazón de todos los venezolanos.
Construcción número 116 del astillero de la Empresa Nacional Bazán en Cartagena, el 25 de enero de 1961 se puso a flote con el ceremonial acostumbrado y el 28 de abril de 1962 se entregó a Naviera Castellana, empresa que entonces presidía Alberto Moncada. Aunque se trataba de un barco relativamente nuevo, tenía un diseño anticuado para su época, escaso de potencia, sin aire acondicionado y destacaba el elevado número de palos y puntales (14 en total) y maquinillas de corriente continua para las operaciones de carga y/o descarga, de suerte que sería conocido en el argot marítimo y portuario de la época como “el cristo de los faroles”.
Con motivo de su viaje inaugural, el periodista Jesús Hermida (1937-2015) escribe un reportaje publicado el 3 de mayo de 1962 en la revista “La Actualidad Española”, en el que dice que el citado buque estaba destinado a una línea entre el Mediterráneo y Canadá, con escalas en El Pireo, Livorno, Génova, Marsella, Barcelona, Valencia, Ceuta, Sevilla, Lisboa, La Guaira, Cartagena de Indias, San Cristóbal y después de cruzar el canal de Panamá recalaba en la ensenada de México, Los Ángeles, San Francisco y alcanzaba Vancouver (Canadá).
Tras su adquisición por Compañía Trasatlántica e incorporado a los tráficos de América del Norte, América central y Venezuela, el buque “Coromoto” –inscrito en la matrícula naval de Barcelona– navegó por espacio de otros 12 años bajo bandera española y recordamos verlo en varias ocasiones atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, escala que formaba parte de su itinerario al regreso de América central, Colombia y Venezuela, con cargas de madera, café y tabaco, entre otras mercancías.
En 1980, innecesario para los servicios de Trasatlántica –que entonces disponía, entre otros, los cuatro magníficos buques de línea de la clase “Galeona”, mucho más modernos y eficaces–, el buque “Coromoto” se vendió a la compañía griega Natal Navigation, siendo abanderado en Panamá con el nombre de “Angelos Tselentis”. Aún le quedaban tres años de vida marinera por la proa y en octubre de 1983 se vendió para desguace en Durban (Sudáfrica), siendo desmantelado a manos del personal de la factoría Metal Reclamation Services.
De 5.228 toneladas brutas y 7.013 toneladas de peso muerto, medía 125,70 m de eslora total, 16,7 m de manga, 9,53 m de puntal y 7,48 m de calado máximo. Propulsado por un motor Sulzer, de 4.000 caballos de potencia sobre un eje, mantenía una velocidad de 14 nudos. Código IMO 5223059.


Fotos: Teodoro Diedrich y Alberto Mantilla Pérez. Nuestro agradecimiento.