DestacadoMarina Militar

Concluye la misión del patrullero “Serviola” en el golfo de Guinea

El patrullero de altura “Serviola” (P-71) ha llegado hoy a su base en Ferrol después de participar en diversas actividades de cooperación en el continente africano, dentro del marco del Plan de Diplomacia de la Defensa. El despliegue está relacionado con las operaciones de seguridad marítima y cooperativa desarrolladas por el Ministerio de Defensa, el JEMAD y la Armada en África occidental y Golfo de Guinea.

El despliegue del patrullero “Serviola” –comandante, capitán de corbeta Gabriel Pita da Veiga Subirats–, que depende del Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima y del Mando de Operaciones, se dividió en tres fases. Una primera hasta mediados de octubre, comprendió el tránsito hasta el Golfo de Guinea e incluyó la colaboración mutua en materia de seguridad cooperativa con Mauritania y Senegal.

En una segunda fase, el buque estuvo desplegado en las aguas del Golfo de Guinea y realizó actividades de apoyo militar en el ámbito marítimo con Ghana y Camerún. Centradas fundamentalmente en la identificación de los riesgos inherentes en el entorno marítimo de la zona: terrorismo, tráficos ilícitos, inmigración ilegal y piratería, para ello se realizaron operaciones conjuntas con el objeto de incrementar el conocimiento del entorno y así contribuir a la lucha contra los riesgos indicados.

En la última fase, el patrullero “Serviola” participó en la operación de apoyo a Cabo Verde, colaborando con la Fuerza de Guerra Naval Especial (FUGNE) en tareas de adiestramiento de la Unidad de Operaciones Especiales de este país. Asimismo, se planearon y ejecutaron actividades de cooperación en el ámbito marítimo sobre vigilancia conjunta de los espacios marítimos bajo soberanía y jurisdicción de Cabo Verde, llevando a cabo una patrulla combinada con la Guarda Costeira y colaborando para ello con un avión D4 del Ejército del Aire español, informa la Armada española.

El patrullero ha apoyado el Plan de Diplomacia de la Defensa con la finalidad de cooperar con los países ribereños del Golfo de Guinea para el desarrollo de sus capacidades navales y con el objetivo de fomentar el conocimiento y confianza mutuos, contribuyendo a la seguridad marítima regional, lo que sin duda repercute en el incremento de la seguridad en España.

África Occidental y el Golfo de Guinea es de un gran interés estratégico para España, ya que hasta el 20% de los hidrocarburos importados proceden de esta zona del mundo y es en algunos de estos países donde tienen origen amenazas para la seguridad marítima como la piratería, el terrorismo islámico, los tráficos ilícitos o la inmigración y la pesca ilegales.

Se trata de una iniciativa que pretende incrementar la estabilidad y seguridad marítima en la zona del Golfo de Guinea, aumentando las capacidades operativas de las naciones de África Occidental mediante la realización de ejercicios de adiestramiento conjuntos.

Foto: Armada española

Anterior

Finnair volará a Kazajistán

Siguiente

Dos días de parada técnica del “Benchijigua Express” en La Palma