Turquía inició el 30 de abril la construcción del buque anfibio clase “Juan Carlos I”, que realiza con diseño de Navantia, con la ceremonia del primer corte de acero en el astillero turco Sedef, en su factoría de Tuzla. El acto revistió carácter de solmenidad pues asistió el presidente de la República, Recep Tayip Erdogan. Este hito marca el comienzo de la fabricación del buque y es la primera celebración desde la entrada en vigor del contrato.
En representación de Navantia acudió su presidente, José Manuel Revuelta, el director comercial, Gonzalo Mateo-Guerrero y el jefe de Programa del LHD turco, Ricardo Biarge, así como los miembros de la delegación de Turquía y el equipo residente en el astillero turco Sedef. También asistió el embajador de España en Ankara, Rafael Mendivil.
El buque anfibio llevará el numeral L-408 y se llamará “TGC Anadolu” (“Anatolia”). Navantia participa en este contrato, que entró en vigor el 18 de septiembre de 2015, como socio tecnológico, entre el astillero turco Sedef y la Subsecretaría de Industrias de Defensa de Turquía (SSM).
Navantia proporciona transferencia de tecnología, equipos y asistencia técnica. El diseño, basado en el LHD “Juan Carlos I” de la Armada Española, está adaptado a las necesidades de la Marina turca. Tiene la ventaja de ser un diseño probado y que ha demostrado sus magníficas prestaciones desde su entrega.
Navantia ya ha construido tres buques de este tipo: “Juan Carlos I” para la Armada española y dos similares para Australia, llamados “Canberra” y “Adelaida”. Ello permitirá comenzar la construcción del LPD turco ocho meses después de la entrada en vigor del contrato, plazo extremadamente breve en un buque de esta complejidad.
El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, considera muy relevante para la industria española la capacidad de exportar tecnología. Destacó que “una de las líneas de futuro de la construcción naval es la transferencia de tecnología, y por eso tener programas en curso como la construcción del LHD para Turquía es una prioridad estratégica para Navantia”.
Los equipos que suministra Navantia son cinco grupos de diésel generadores y el Sistema Integrado de Control de Plataforma, que serán desarrollados en sus instalaciones de Cartagena. La entrega del buque está prevista en 2021. Se estima que este contrato dotará a los astilleros de Navantia, así como a los negocios de Motores y Sistemas de la empresa, de cerca de un millón de horas de trabajo, de las que 900.000 son de ingeniería y 100.000 de producción.
Este contrato supone la consolidación de Navantia como referente mundial en el mercado de los grandes buques de desembarco anfibio tipo LPD/LHD, así como la entrada en el mercado turco. Este país tiene un ambicioso plan de programas futuros, entre otros la adquisición de fragatas antiaéreas, por el que Navantia está apostando fuertemente a través de su delegación en Turquía establecida en 2013.
Foto: Rafael Abreu Perdigón