Comienza la celebración del centenario de Trasmediterránea

A partir de este mes comienza la conmemoración del Centenario de Trasmediterránea, con distintas actividades que se sucederán a lo largo del año dirigidas a que toda la sociedad se sienta copartícipe de esta celebración, dedicada a los millones de viajeros y clientes que han confiado y siguen confiando en ella. Cien años de historia acercando destinos de la compañía naviera que comenzó a operar el 1 de enero de 1917.
Con los testimonios de los trabajadores de la compañía, dos narradores visuales, Ángeles González-Sinde y Rafael Sañudo han elaborado un video, en el que han sabido captar la calidez y el compromiso de quienes pasan sus jornadas en cubierta o en la sala de máquinas, en el puerto o en las oficinas, para transmitir el mejor mensaje de Trasmediterránea: “nuestra historia es un relato continuado y compartido hasta el presente en el que cada detalle es protagonista”. Este video puede verse en www.centenariotrasmediterranea.com, la web que se ha creado para seguir la celebración y conocer a sus protagonistas.
Trasmediterránea nació de la visión de cuatro hombres que fusionaron sus empresas navieras -Compañía de Vapores Correos de África, Ferrer Peset Hermanos, Línea de Vapores Tintoré y Navegación e Industria-, aportando capitales, barcos y tripulaciones. Después vendrían más fusiones y adquisiciones de otras compañías navieras. En el astillero Unión Naval de Levante (Valencia) fue construido el grueso de la flota entre 1925 y 1994. Además de cubrir las líneas nacionales de soberanía, Trasmediterránea viajó al continente americano, África y cruzó el canal de Suez hasta Filipinas.
Nacionalizada en 1978, se reconvirtió en una naviera moderna y dinámica, etapa en la que se produjo una importante renovación de flota. Privatizada 25 años después, desde 2002 es una empresa del Grupo Acciona. Es líder y referente en el sector marítimo nacional (Baleares, Canarias, Sur-Estrecho) y norte de África. Sus buques, sus tripulaciones y su personal de tierra y administración hacen posible cada día la conexión marítima que asegura el transporte de personas y mercancías enarbolando el gallardete centenario 1917-2017.
Foto: José Javier Pérez Martín