“Ciudad de Barcelona” llega por primera vez a Barcelona

El ferry “Ciudad de Barcelona” –capitán, Víctor Pérez Fraguela– arribó al amanecer del pasado lunes, 25 de julio, por primera vez al puerto de la capital catalana, de la que toma su nombre. Como ya ha informado puentedemando.com, el citado buque llegó la mañana del pasado domingo al puerto de Ibiza, procedente de Nápoles, donde ha sido reacondicionado con los estándares de Trasmed Grimaldi y también se le han instalado scrubbers para la depuración de los gases.
Trasmed ha programado este buque en lo que resta de campaña de verano de lunes a viernes en la línea Barcelona-Alcudia-Mahón y Barcelona-Palma de viernes a domingo.
Ex “Volcán del Teide”, se trata de un buen barco de construcción española, gemelo del “Volcán de Tinamar”, con capacidad para 1.500 pasajeros y un garaje para 600 coches y 2.100 metros lineales de carga rodada. Mantiene con holgura una velocidad de 25 nudos, lo que convierte en uno de los mejores unidades que tiene el servicio en Baleares.
Se trata del tercer “Ciudad de Barcelona” en la historia de la Marina Mercante española. Trasmed recupera el citado nombre, ausente el desguace del anterior en 1981.
La tradición de Trasmediterránea de nombrar a sus barcos “Ciudad de…” se remonta a recién proclamada la Segunda República, el 14 de abril de 1931, cuando se ordenó el cambio de toda la nomenclatura de los barcos mercantes y militares que hasta entonces hacían mención a la monarquía borbónica o el Gobierno de Primo de Rivera.
Trasmed ha seguido esa tradición y tiene cinco buques en su flota con nombres de ciudades: “Ciudad de Barcelona”, “Ciudad de Mahón”, “Ciudad de Granada”, “Ciudad de Palma” y “Ciudad de Alcudia”.

Fotos: Jordi Montoro Fort para puentedemando.com
1 Comentario
Resulta sorprendente que el ferry «Volcán del Teide» (renombrado «Ciudad de Barcelona» desde el pasado mes de julio), no conservase absolutamente nada del volcán del que llevaba el nombre. Grupo Grimaldi, no tuvo que modificar la moderna y confortable decoración interior del barco, porque Armas nunca hizo alusión en esa decoración por medio de ningún símbolo, motivo, pintura, o cualquier otro detalle, que recordara por qué el barco se denominaba «Volcán del Teide». Cuando pertenecía exclusivamente a la flota de Naviera Armas, ya carecía desde su botadura en 2011, de nada que lo identificara con el volcán cuyo nombre ostentaba. El «Volcán del Teide» fue casi el último ferry que encargó Naviera Armas a secas, a pesar de que todos sus buques se denominaban «Volcán de … » y el nombre de un volcán canario que empezara con la letra «T». Es muy curioso que dejaran para el final el nombre del mayor volcán de Canarias y de España, que casualmente, también empezaba por «T». Su olvido hacia Tenerife continuó con los nuevos nombres de sus buques: «Villa de Teror», «Volcán de Tirajana», «Villa de Agaete», «Villa de Tazacorte», «Ciudad de Granada», «Ciudad de Ibiza», «Ciudad Autónoma de Melilla», etc. No se recuperó ni un sólo nombre de los buques de la antigua Trasmediterránea que hacían alusión a esta isla: «Ciudad de La Laguna», «Santa Cruz de Tenerife», «Teide», «Sª Mª de Candelaria», «Isla de Tenerife», etc. Da la sensación de que la isla de Tenerife, dónde casi todos los barcos de Armas-Trasmediterránea recalan para el transporte de pasajeros y carga y descarga rodadas, no merece ser distinguida con el nombre de un buque de esa naviera. Realmente curioso.
José Luis Torregrosa García