A raíz de la publicación en diciembre pasado de informes de inteligencia revelados por el periódico The Wall Street Journal, diversos medios se hacen eco de la posibilidad de que China construya una base naval en Guinea Ecuatorial, que sería la segunda en África y la primera en la zona atlántica. Asimismo, fuentes de EE.UU. han revelado que el gobierno chino negocia con Mauritania la posibilidad de establecer un arsenal militar en su territorio.
Según el digital maritime-executive.com, en el caso de Guinea Ecuatorial, en 2021, el general Stephen Townsend, jefe del Comando de África de EE.UU., advirtió de que China tanteaba al gobierno de Obiang, pues Bata “ya tiene un puerto comercial de aguas profundas construido por China y excelentes carreteras que unen la ciudad con Gabón y el interior de África Central”.
En opinión del general Townsend, China también tantea a Mauritania para establecer un puerto de apoyo militar y de reparaciones navales.
En 2020, el Pentágono advirtió que China agregaría instalaciones militares a lo largo de la costa atlántica africana en los próximos 15 años. Debido a la gran cantidad de petróleo y gas natural licuado que se exporta desde África Occidental y Central, hace que la región sea una zona de alta prioridad para el gigante asiático.
Según informa el digital espiral21.com, el puerto de Bata, que es el más grande de Guinea Ecuatorial, dispone de dos muelles de 550 m y 530 m de línea de atraque y ha sido dotado con instalaciones modernas. Existe también un puerto petrolero que posibilita el abastecimiento de combustible, más almacenes y una zona intermodal. Una parte importante de la financiación de estas infraestructuras proviene directamente de los ingresos obtenidos del petróleo y gas natural, lo que ha atraído el interés de China por la antigua colonia española.
En 2006, el Export-Import Bank of China facilitó financiación para la construcción del puerto de Bata, que fue construido por una subsidiaria de la empresa estatal China Communications Construction Company en 2014. Otra empresa estatal, China Road and Bridge Corporation, ha acometido otros desarrollos portuarios. Huawei Marine Networks también opera en el país, y en 2015, el gobierno de Guinea Ecuatorial le otorgó un contrato para conectar el sistema de cable submarino a una red más amplia que se extiende hasta Europa.
Foto: cedida
1 comentario
Esto es PELIGROSÍSIMO para nuestros intereses . España no debería permitir injerencias de esta naturaleza en la trastienda de nuestro territorio ni zonas de influencia geofísica y geoestratégica . La presencia de China tan cerca NO ES NINGUNA BROMA . Cuidadito .