Balearia ha presentado este mediodía en Ceuta el catamarán de bandera chipriota “Margarita Salas”, “un ejemplo de la apuesta de la naviera por la innovación y el medioambiente”, aunque su presencia en la línea de Ceuta es ocasional, de modo que les pone el caramelo en la boca y se lo quita sobre la marcha, pues este catamarán está de paso para las líneas de Baleares.
Este catamarán, el más moderno construido en España, forma parte de una serie de cinco buques de última generación de Balearia propulsados por gas natural licuado, de los cuales ya operan dos: “Eleanor Roosevelt” y “Margarita Salas”.
La compañía tiene en construcción un tercer buque características similares en Astilleros Armón Gijón, que, al igual que sus antecesores, estará dotado de motores duales a gas. La serie se cerrará con la construcción de dos catamaranes eléctricos de menores dimensiones, que estarán en servicio en 2028.
La presentación se ha realizado a bordo del catamarán “Margarita Salas”, que desde el pasado viernes y hasta hoy ha realizado la conexión rápida entre Ceuta y Algeciras.
Al acto han asistido un centenar de personas “de los grupos de interés” de Balearia, entre los que destacan el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Vivas; la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez o el capitán marítimo de Ceuta, Francisco Sierra. Además, el director de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Adolfo Orozco, ha entregado una metopa conmemorativa al capitán del citado catamarán, Alberto Platero, por la primera escala del catamarán en la Ciudad Autónoma.
Juan Vivas destaca que “Balearia es solvente, eficiente e innovadora y una garantía para prestar un servicio fundamental”
“Hace casi dos décadas que estamos comprometidos con Ceuta y sus ciudadanos, demostrando cada día nuestra vocación de servicio y nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua de la flota”, ha señalado el presidente de la naviera, Adolfo Utor.
“Con más de un millón de pasajeros al año entre Ceuta y Algeciras, somos la compañía líder, por la calidad del servicio y el número de frecuencias”, ha señalado. Utor también ha destacado el papel de la Fundación Balearia que colabora con cerca de 70 entidades locales de Ceuta para organizar y promover acciones deportivas, sociales, culturales y medioambientales.
“Hemos aprovechado la varada en Cádiz de nuestro buque más nuevo para acercarlo a Ceuta y mostrar el estándar de comodidad, innovación y servicios a bordo en el que queremos seguir trabajando en los nuevos barcos que estamos construyendo”, ha detallado Utor.
El presidente también ha explicado que la compañía tiene en proyecto “la construcción de dos fast ferries eléctricos, destinados a la vecina Tarifa, con un diseño similar al Margarita Salas pero de menores dimensiones”. Estos nuevos barcos, que tienen un plazo de construcción de dos años y medio, permitirán a la naviera operar el primer corredor verde entre España y Marruecos.
La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha subrayado que “apostar por las energías renovables y el medioambiente es apostar por el futuro y las nuevas generaciones”. “Queremos agradecer el firme compromiso de Balearia con Ceuta, así como el reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad con el nombre de este buque”, ha añadido Pérez.
El presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha destacado que “Balearia es solvente, eficiente e innovadora y una garantía para prestar un servicio fundamental”, puesto que “el transporte marítimo es esencial para desarrollo de los territorios y en Ceuta es vital para el progreso de la sociedad”. Además, Vivas ha felicitado a la naviera por “el capital humano extraordinario”, asegurando que “si Balearia crece en calidad y volumen, es bueno para Ceuta”.
Fotos: cedidas
5 comentarios
¿Qué Ceuta aplaude?, pues no sé de qué, traen un buen barco, está aquí cinco días, hacen una presentación a bombo y platillo para llevárselo a otra línea, no entiendo la algarabía la verdad.
Juan Carlos, espero que aceptes una critica constructiva que no prentede faltar al respeto hacia su persona (lo conozco en persona) por favor, intenta mantener esa profesionalidad que te ha caracterizado en muchas de tus publicaciones y no utilices este medio como blog personal, lo estabas haciendo bien hasta hace unos meses.
Ya muchos sabemos como funciona Balearia y esto es para dar a conocer unas de sus inversiones (que a mi parecer lo que estan haciendo es cavar su propia tumba, porque algun dia este ritmo de construcciones nuevas le estallará como estalló la burbuja inmobiliaria)
Que Balearia quiera dar a conocer sus inversiones es legítimo, sin duda. Para eso tiene FITUR, entre otros escaparates. Poner un caramelo en la boca a una Ciudad como Ceuta que depende por entero del transporte marítimo (y conste que la calidad del servicio de Balearia, por lo que me dicen ceutíes amigos es aceptable), a sabiendas de que ese barco no es para el servicio marítimo de Ceuta, no me parece adecuado, más allá de una operación de marketing. Y que las autoridades de la Ciudad, y especialmente Juan Vivas, se presten al juego y aplaudan el gesto, me parece discutible. Saludos, José Luis.
Bandera chipiotra bravo por balearia aplaudir el robo de empleo a los españoles.
Menos innovación y más trabajo a los españoles y con mejores condiciones
Esto lo suele hacer balearia como hizo en motril y Melilla anteriormente con otro barco presentando lo a bombo y platillo para después llevárselo esto se llama hipocresía, un ssludo